Por Agroempresario.com
En un encuentro que reunió a estudiantes avanzados y graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, presentó la Ley de Reducción Fiscal, una normativa clave orientada a promover la inversión, la producción, el turismo y el desarrollo económico sustentable en la provincia.
El evento, que se desarrolló en modalidad presencial y virtual, tuvo como objetivo difundir los beneficios de esta legislación que ya se encuentra reglamentada y en plena vigencia. Dib Ashur destacó que la norma tiene un enfoque integral que busca un sistema tributario más equitativo, eficiente y alineado con el crecimiento económico regional.
Durante la exposición, la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, y la directora general de Rentas, Mercedes Uldry, detallaron los principales puntos de la Ley:
Reducción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en un 20% para sectores de comercio, hotelería y gastronomía, tradicionalmente los más afectados por la presión fiscal.
Eliminación de 29 tasas provinciales y reducción de otras 15 relacionadas con la actividad minera, mediante un régimen promocional que busca fomentar la inversión privada.
Exención impositiva para agencias de viajes, con el objetivo de potenciar al turismo como motor de desarrollo económico.
Prorrateo del Impuesto Inmobiliario Rural en tres ejercicios fiscales consecutivos, proporcionando alivio financiero a productores del sector agropecuario.
Mantenimiento del régimen del contribuyente cumplidor, que otorga beneficios de hasta el 20% en cargas fiscales para quienes estén al día con sus obligaciones, extendido hasta diciembre de 2025.
Al finalizar, técnicos de la Dirección General de Rentas informaron sobre los canales de contacto disponibles para resolver dudas o recibir asesoramiento personalizado.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Salta reafirma su compromiso con la creación de un entorno fiscal favorable que estimule el crecimiento económico y la formalización del empleo, especialmente en sectores clave como el agro, el turismo y la minería.