Salta será sede del Foro de Ingeniería Eléctrica 2025 que potenciará el desarrollo minero y energético

Salta reunirá al sector eléctrico para debatir infraestructura clave ante el auge minero en la región

Salta será sede del Foro de Ingeniería Eléctrica 2025 que potenciará el desarrollo minero y energético
lunes 01 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

La Secretaría de Minería y Energía de Salta, junto al Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, organiza el Foro de Ingeniería Eléctrica – Salta 2025, un evento clave para el futuro energético del NOA. Se realizará los días 3 y 4 de septiembre en la Usina Cultural de Salta, con la presencia de destacados referentes del sector público, privado y académico.

Este foro estratégico surge en un momento de fuerte expansión de la actividad minera en la Puna salteña, que exige una infraestructura eléctrica moderna, robusta y sustentable. Durante las dos jornadas se abordarán temas centrales como el desarrollo de nuevas líneas de alta tensión, el aprovechamiento de energías renovables, el almacenamiento con baterías de gran escala y la incorporación de tecnología de distribución inteligente como las subestaciones GIS.

El encuentro cuenta con el respaldo de un Comité de Coordinación integrado por especialistas como Jorge Giubergia (Director de Energía Eléctrica de Salta), Alejandro Naessens (AES Argentina), Jorge Arce (Universidad Nacional de Salta), Benjamín Dahrouge y Matías Gallina (EDESA), quienes aportarán su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema eléctrico regional.

La zona del NOA, y especialmente Salta, se proyecta como uno de los polos energéticos más dinámicos de Argentina, gracias a su radiación solar privilegiada y la creciente demanda energética del sector minero. En este sentido, el Foro será una plataforma para presentar proyectos, compartir experiencias e impulsar políticas que garanticen la seguridad y eficiencia del suministro eléctrico.

El evento cuenta con el auspicio de entidades como AADL, ADEERA, AEA, APUAYE, CADIEEL, el Consejo Económico Social de la Provincia de Salta, COPAIPA, el Colegio de Arquitectos de Salta y la Universidad Nacional de Salta, además del apoyo de empresas nacionales e internacionales del rubro energético.

Con esta iniciativa, Salta reafirma su liderazgo en la transición energética y su rol clave en el crecimiento sustentable del norte argentino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!