Cornejo destacó la infraestructura y el trabajo conjunto como claves del crecimiento

En el Foro Industrial 2025, el gobernador mendocino valoró el rol de las pymes y la inversión privada

Cornejo destacó la infraestructura y el trabajo conjunto como claves del crecimiento
miércoles 03 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco del Foro Industrial Mendoza 2025: Producción Sostenible, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó la importancia de fortalecer la matriz productiva, consolidar la infraestructura estratégica y trabajar de manera articulada entre el sector público y privado para garantizar un crecimiento económico sostenido. El evento, que se desarrolla en el Espacio Cultural Julio Le Parc de Guaymallén, reúne a empresarios, cámaras industriales, universidades y autoridades gubernamentales con un enfoque en la sostenibilidad, la competitividad y la innovación.

Cornejo subrayó que el desarrollo económico provincial necesita de un ecosistema robusto en el que confluyan el emprendedurismo, las pymes, las grandes empresas y una gestión estatal eficiente. "Nuestra aspiración es ser representantes genuinos de las pymes mendocinas y de sus trabajadores, porque allí está la verdadera fuerza productiva de la provincia", afirmó el mandatario provincial.

Cornejo destacó la infraestructura y el trabajo conjunto como claves del crecimiento

Un foro que reúne a todos los actores del desarrollo

El foro es una iniciativa conjunta del Gobierno de Mendoza, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Provincia de Mendoza (Asinmet), la Federación Económica de Mendoza (FEM), la Unión Industrial Mendoza (UIM), la Municipalidad de Guaymallén, la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM), la Cámara Mendocina de Empresas Mineras (CAMEM) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

Además, cuenta con el auspicio de entidades de peso nacional como la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN).

Entre los asistentes se destacaron la vicegobernadora Hebe Casado; los ministros Rodolfo Vargas Arizu (Producción), Tadeo García Zalazar (Educación, Cultura, Infancias y DGE) y Jimena Latorre (Energía y Ambiente); además del presidente provisional del Senado, Martín Kerchner, y el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel.

Cornejo destacó la infraestructura y el trabajo conjunto como claves del crecimiento

Presencia activa del Gobierno y reconocimiento del sector privado

Durante la inauguración, el presidente de CAME, Ricardo Diab, valoró la permanente participación del gobernador en eventos productivos: “Cada vez que venimos con una acción productiva a Mendoza, el Gobernador está presente. Eso no ocurre en todo el país, y lo recorro de punta a punta. Es algo para destacar y valorar mucho”.

Cornejo, por su parte, agradeció el reconocimiento y remarcó que su gestión se propone representar genuinamente al sector privado mendocino, poniendo foco en la necesidad de estabilidad macroeconómica y reglas de juego claras para alentar la inversión. “No se trata de un Estado más grande o más chico, sino más eficiente e inteligente. El desafío es tener cada vez más sector privado y, al mismo tiempo, un Estado capaz de hacer más con los mismos recursos”, afirmó.

Motores de la economía mendocina y desafíos actuales

Durante su exposición, el gobernador repasó el estado de los principales motores de la economía provincial: la vitivinicultura, la agroindustria y el petróleo. Reconoció las dificultades actuales pero destacó la capacidad de innovación de las empresas locales. “A pesar de la caída del consumo de vino, las empresas que reconvirtieron su producción siguen ganando mercados en el mundo. Eso demuestra que hay talento en Mendoza para competir y salir adelante”, expresó.

También remarcó la oportunidad histórica que representa el desarrollo de la minería en la provincia, enfatizando que Mendoza está preparada para hacerlo con solidez, transparencia y estándares ambientales. “Mendoza debe generar una marca internacional de prestigio, como la que se logró con el vino, y evitar los errores que se cometieron en otras provincias”, señaló.

Cornejo destacó la infraestructura y el trabajo conjunto como claves del crecimiento

Reformas estructurales: una condición necesaria

En el plano nacional, Cornejo destacó el trabajo conjunto con otros gobernadores en el Consejo de Mayo y la importancia de avanzar en reformas estructurales. Señaló que no alcanza con el equilibrio fiscal o la baja de la inflación si no se impulsan cambios profundos en legislación laboral, sistema tributario y coparticipación. “Sin reformas, el sector privado no va a crecer en la Argentina”, advirtió.

En sintonía, Ricardo Diab de CAME reclamó avances en una Ley Pyme, diferenciando las necesidades de las pequeñas y medianas empresas frente a las grandes. “Estamos esperando una reforma laboral adecuada a los tiempos actuales y eliminar las barreras impositivas internas que dificultan el comercio dentro del país”, indicó.

Infraestructura como palanca del desarrollo

Pese al contexto de restricción fiscal, Cornejo aseguró que Mendoza ha sostenido la obra pública, especialmente en rutas, transporte eléctrico y caminos estratégicos. Estas inversiones, afirmó, son esenciales para fortalecer al sector privado, mejorar la competitividad y asegurar el futuro productivo provincial.

“El día que la Argentina vuelva a crecer, Mendoza crecerá aún más, porque contamos con un entramado productivo sólido y con empresarios que todavía están de pie y pueden dar mucho más en otro contexto”, expresó esperanzado el mandatario.

Cornejo destacó la infraestructura y el trabajo conjunto como claves del crecimiento

Panel Energía: políticas públicas al servicio del desarrollo

Uno de los momentos destacados del Foro fue el panel “Políticas públicas para el desarrollo – Bloque Energía”, realizado en la sala Vilma Rúpolo del Le Parc y moderado por Ana Gil Barbera. Participaron Emilio Guiñazú Fader (Impulsa Mendoza), Jerónimo Shantal (Dirección de Minería), Mauricio Pinti Clop (EMESA) y Guillermo Pensado (CAMEM).

En su exposición, Impulsa Mendoza presentó los avances del Plan Pilares, la creación de distritos productivos, estudios de impacto ambiental y la apertura de nuevas sedes de coworking para fomentar el emprendedurismo y la colaboración.

Desde la Dirección de Minería, Shantal explicó la actualización del Código de Procedimiento Minero y el fortalecimiento de la Policía Ambiental Minera. También puso en valor la experiencia obtenida a partir del proceso participativo con audiencias públicas en torno al proyecto de cobre en Uspallata.

Por su parte, EMESA destacó las inversiones en infraestructura energética y el avance hacia una transición energética con fuentes limpias y renovables. Se remarcó la necesidad de ampliar la capacidad instalada para acompañar el crecimiento de sectores como la minería. Además, se abordó el uso de bonos verdes como fuente alternativa de financiamiento.

Finalmente, desde CAMEM, se subrayó la necesidad de un plan estratégico minero que involucre al Estado y al sector privado, con un enfoque de sostenibilidad y competitividad internacional.

Networking, capacitación y vidriera productiva

El Foro Industrial Mendoza 2025 no sólo funciona como espacio de debate y exposición, sino también como plataforma de networking, capacitación empresarial y generación de negocios. Según los organizadores, el objetivo es que se transforme en un espacio permanente de referencia para el ecosistema productivo local.

El Ministerio de Producción de Mendoza acompañó activamente la iniciativa, aportando una visión de política pública orientada a la inversión, el empleo y la sustentabilidad. La presencia de múltiples instituciones refuerza la idea de que la cooperación público-privada es esencial para consolidar un modelo de desarrollo sostenible y federal.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!