Agro Energías / Hidrocarburos

YPF inicia una nueva etapa de exploración en Palermo Aike, la apuesta no convencional de Santa Cruz

La petrolera avanza con la perforación de tres pozos en Palermo Aike, formación que podría convertirse en la próxima gran reserva energética del país

YPF inicia una nueva etapa de exploración en Palermo Aike, la apuesta no convencional de Santa Cruz
lunes 08 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

La exploración de hidrocarburos no convencionales en Argentina suma un nuevo capítulo con el desembarco de YPF en la formación Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz. Tras la experiencia inicial en el pozo Maypa x-1, la petrolera con mayoría estatal comienza un ambicioso plan para perforar tres nuevos pozos en busca de confirmar si la cuenca puede transformarse en una segunda Vaca Muerta.

Palermo Aike: la apuesta energética del sur argentino

Con una superficie de 12.600 km² que se extiende desde el sur de Santa Cruz hasta la isla de Tierra del Fuego, Palermo Aike se perfila como la segunda formación más prometedora para la explotación no convencional en el país. Estudios preliminares estiman un potencial de hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que la convierte en un recurso estratégico para el futuro energético argentino.

La similitud geológica con la cuenca neuquina, incluyendo profundidades de entre 3.000 y 3.500 metros y un origen marino con alto contenido hidrocarburífero, refuerza el interés de empresas como YPF y CGC (Compañía General de Combustibles).

YPF inicia una nueva etapa de exploración en Palermo Aike, la apuesta no convencional de Santa Cruz

Un aprendizaje clave: del Maypa x-1 a los nuevos pozos

La primera experiencia exploratoria se dio con el pozo Maypa x-1, que alcanzó 3.574 metros en su tramo vertical y una rama lateral de 1.036 metros. Durante más de tres meses de pruebas se realizaron doce fracturas hidráulicas. Si bien la producción fue modesta —769 m³ de crudo, con flujos estabilizados de entre 7 y 16 m³ diarios—, los datos técnicos recopilados resultaron fundamentales para planificar la nueva campaña.

Según explicó el ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, esta vez el objetivo será crudo liviano en lugar de condensado. Para ello, YPF contrató un equipo de perforación con diseño especial, proveniente de Estados Unidos, capaz de operar en condiciones extremas y soportar temperaturas de hasta 160 grados.

Las tareas de preparación comenzaron con la instalación de la base operativa, y se espera que el equipo llegue al país en unos 40 días. De acuerdo con las proyecciones, las primeras pruebas de producción podrían iniciarse entre finales de diciembre y enero.

YPF inicia una nueva etapa de exploración en Palermo Aike, la apuesta no convencional de Santa Cruz

Una estrategia enfocada en lo no convencional

En paralelo, YPF continúa con su plan de retiro de bloques convencionales en Santa Cruz, los cuales fueron cedidos a Fomicruz, la empresa provincial. Entre ellos se incluyen Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal-Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Pico Truncado-El Cordón, entre otros.

La decisión responde a una estrategia empresarial iniciada en 2024, que busca concentrar recursos y esfuerzos en áreas de alto potencial no convencional, con un horizonte de eficiencia y rentabilidad a largo plazo.

Palermo Aike y el debate energético argentino

El avance de la exploración en Palermo Aike se da en un contexto clave para la matriz energética nacional. El país busca consolidar un rol exportador en petróleo y gas, al tiempo que se enfrenta al desafío de garantizar inversiones en infraestructura, desarrollo tecnológico y sostenibilidad ambiental.

El evento Argentina Oil & Gas 2025, que se celebra en La Rural de Buenos Aires, será una vidriera importante para este proceso. Allí, el presidente de YPF, Horacio Marín, presentará los planes de la compañía y su visión sobre el futuro del sector. Con la participación de más de 400 empresas y la expectativa de 25.000 visitantes, la AOG se consolida como un espacio estratégico de debate e intercambio en torno al desarrollo energético argentino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!