El Gobierno enfrenta una semana clave para contener al dólar en medio de la incertidumbre económica

Con reservas limitadas y un poder de fuego acotado, el Tesoro y el Banco Central buscan sostener la estabilidad cambiaria tras la derrota electoral

El Gobierno enfrenta una semana clave para contener al dólar en medio de la incertidumbre económica
lunes 08 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

La economía argentina vuelve a estar en el centro de la escena. La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires encendió nuevas luces de alarma en el mercado financiero y potenció las tensiones cambiarias. El Gobierno nacional deberá afrontar una semana decisiva en la que el tipo de cambio podría verse presionado nuevamente por la demanda de divisas.

De acuerdo con estimaciones privadas, el Tesoro habría utilizado más de USD 500 millones en la primera semana posterior a las elecciones para sostener el mercado. Hoy, su capacidad de intervención se reduce a unos USD 1.200 millones, lo que abre interrogantes sobre la estrategia oficial para evitar una mayor escalada.

El poder de fuego del Tesoro

El equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo, dispone actualmente de depósitos en dólares en la cuenta del Tesoro en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta suma, cercana a los USD 1.200 millones, se utiliza para abastecer la demanda de divisas y evitar que la cotización oficial alcance el techo de la banda cambiaria.

Sin embargo, la capacidad de intervención podría verse comprometida en las próximas semanas. El economista Amílcar Collante advirtió que en septiembre vencen pagos con organismos internacionales por USD 700 millones, en especial con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, lo que reduciría aún más la liquidez disponible.

Estrategia con pesos y reservas

Una de las alternativas que maneja el Palacio de Hacienda es utilizar los depósitos en pesos para comprar dólares al BCRA. Según datos oficiales, el Tesoro cuenta con 12,4 billones de pesos disponibles. En términos teóricos, ese monto equivaldría a USD 9.100 millones adicionales.

No obstante, esta maniobra no incrementa la capacidad total del Estado, ya que los dólares que sume el Tesoro serían los mismos que perdería el Central. En este sentido, analistas señalan que se trataría de un simple “pase de manos” entre organismos públicos.

El respaldo más importante está en las reservas internacionales líquidas del BCRA, que ascienden a USD 17.750 millones si se cuentan los Derechos Especiales de Giro (DEGs) otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos activos son convertibles en divisas, siempre que exista autorización del organismo.

El Gobierno enfrenta una semana clave para contener al dólar en medio de la incertidumbre económica

La presión de los pesos y los vencimientos

Otro desafío central proviene de la cantidad de pesos en circulación. De acuerdo con cálculos de la consultora Aurum Valores, el agregado monetario conocido como M3 —que incluye circulante y depósitos— equivale a USD 86.000 millones, más del doble de las reservas brutas del Central.

La abundancia de pesos frente a la escasez de dólares potencia la dolarización de carteras y refuerza la presión sobre el tipo de cambio. Además, esta semana vencen 17,2 billones de pesos en una Lecap, de los cuales unos 10 billones están en manos del propio Banco Central. El Gobierno podría recurrir a un nuevo canje de deuda para evitar tensiones en el mercado.

Señales políticas y efecto electoral

La volatilidad cambiaria no se explica únicamente por variables financieras. El factor político también tiene un peso determinante. La derrota de Javier Milei en el territorio bonaerense, el distrito electoral más grande del país, se interpretó como un debilitamiento de la gestión nacional.

El gobernador Axel Kicillof, fortalecido tras su triunfo, llamó al Presidente a “rectificar el rumbo económico”. Estas declaraciones, sumadas a la incertidumbre en torno al rumbo fiscal y monetario, aumentan la desconfianza de los inversores.

El rol del FMI y la mirada de los mercados

El acuerdo con el FMI establece que el BCRA puede intervenir si el dólar oficial toca el límite superior de la banda cambiaria. En ese caso, las reservas de libre disponibilidad se transforman en el principal escudo para enfrentar la presión del mercado.

Consultoras como Portfolio Personal Inversiones (PPI) sostienen que los USD 17.750 millones disponibles actuarían como una “pared de contención”. Sin embargo, la efectividad de ese colchón dependerá de la magnitud de la demanda y de la capacidad política del Gobierno para sostener la confianza.

Los informes de bancos internacionales, como JP Morgan, advierten que el escenario electoral adverso incrementa la percepción de riesgo y obliga al equipo económico a actuar con rapidez.

Perspectivas hacia octubre

De cara a las elecciones de octubre, la economía seguirá siendo un factor central en la campaña. Si el dólar mantiene la estabilidad, el Gobierno podría recuperar algo de margen político. Pero una escalada cambiaria tendría efectos directos sobre la inflación y la imagen presidencial.

Los analistas coinciden en que la clave estará en la coordinación entre el Tesoro y el BCRA, el uso eficiente de las reservas y la capacidad de mostrar señales claras de disciplina fiscal. El desafío inmediato será superar esta semana sin que la tensión cambiaria se convierta en una crisis de mayor magnitud.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!