Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Oracle sorprende a Wall Street: las acciones saltan 35% y su valuación supera los USD 920.000 millones

El gigante tecnológico Oracle disparó su valor en Bolsa tras anunciar previsiones agresivas en la nube e inversiones ligadas a la inteligencia artificial

Oracle sorprende a Wall Street: las acciones saltan 35% y su valuación supera los USD 920.000 millones
jueves 11 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

El mercado tecnológico global vivió una jornada histórica luego de que Oracle anunciara proyecciones de crecimiento mucho más optimistas de lo previsto en su negocio de computación en la nube. La noticia disparó las acciones de la compañía un 35% en un solo día, elevando su capitalización bursátil a más de USD 920.000 millones y convirtiendo a su fundador, Larry Ellison, en el hombre más rico del mundo con un patrimonio de USD 393.000 millones, superando a Elon Musk.

Un salto que sorprendió a Wall Street

La magnitud del incremento bursátil de Oracle llamó la atención de inversores y analistas. En pocas horas, la empresa sumó USD 200.000 millones a su valor de mercado, impulsada por la expectativa de que sus acuerdos con líderes de inteligencia artificial como OpenAI refuercen la construcción de infraestructura global.

El entusiasmo por la IA volvió a contagiar a todo Wall Street: compañías como Nvidia y otros proveedores de hardware vinculados al sector también registraron fuertes alzas. El índice S&P 500 alcanzó máximos históricos, confirmando que el fenómeno tecnológico continúa marcando tendencia en los mercados internacionales.

Oracle sorprende a Wall Street: las acciones saltan 35% y su valuación supera los USD 920.000 millones

Oracle, de bases de datos a gigante de la nube

Aunque históricamente Oracle fue reconocida como referente en software de bases de datos, en los últimos años logró posicionarse como competidor serio en la computación en la nube, desafiando a gigantes como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud.

Este verano, la compañía firmó un compromiso sin precedentes con OpenAI, operador de ChatGPT, para proveer una capacidad de 4,5 gigavatios en centros de datos, suficiente para abastecer a millones de hogares. Además, consolidó como clientes a empresas de peso como Nvidia y TikTok, reforzando su posición como actor clave en la infraestructura tecnológica.

Las cifras que respaldan el boom

El impacto de estos contratos se reflejó en los resultados financieros. Oracle informó que sus obligaciones de desempeño pendientes —reservas de contratos a ejecutar— se ubicaron en USD 455.000 millones, más de cuatro veces el monto registrado en el mismo período del año pasado.

La CEO de la compañía, Safra Catz, señaló que la unidad de infraestructura en la nube crecerá un 77% hasta USD 18.000 millones en este ejercicio fiscal, con la expectativa de alcanzar USD 144.000 millones en ingresos anuales hacia 2030.

Oracle sorprende a Wall Street: las acciones saltan 35% y su valuación supera los USD 920.000 millones

A su vez, los ingresos trimestrales por infraestructura en la nube aumentaron un 55% hasta USD 3.300 millones, superando las proyecciones de los analistas. Si bien las ganancias ajustadas fueron de USD 1,47 por acción, apenas por debajo del consenso de Wall Street, el mercado priorizó la señal de crecimiento exponencial a largo plazo.

Reacciones de los analistas

El fuerte giro de Oracle no pasó desapercibido. Brad Zelnick, analista de Deutsche Bank, afirmó: “Estamos todos en una especie de shock, pero en el buen sentido. No hay mejor prueba del cambio radical en la informática que estos resultados”.

De manera similar, en el ecosistema tecnológico se interpretó que la apuesta de Oracle por convertirse en socio estratégico de empresas de IA la ubica en una nueva liga de competidores globales.

Inversiones multimillonarias y riesgos financieros

El crecimiento no está exento de desafíos. Oracle planea invertir cerca de USD 35.000 millones en gasto de capital durante este año fiscal, cifra superior a los USD 26.000 millones previstos por Wall Street. Estos recursos se destinarán principalmente a la construcción de centros de datos para sostener la demanda de clientes de inteligencia artificial.

Los analistas advierten que el flujo de caja libre será negativo por segundo año consecutivo, reflejando el enorme esfuerzo financiero que requiere esta transformación. No obstante, la expectativa de convertirse en proveedor esencial para la nueva economía de la IA está respaldando la confianza de los inversores.

Competencia y futuro del negocio

Oracle se enfrenta a una competencia feroz con Amazon, Microsoft y Google, pero su estrategia apunta a diferenciarse con contratos de gran escala y acuerdos exclusivos con compañías que demandan capacidad informática crítica.

En paralelo, la firma implementa inteligencia artificial en procesos internos para optimizar su rentabilidad y ha realizado ajustes de personal, incluyendo despidos de cientos de trabajadores, como parte de su reorganización estratégica.

Oracle sorprende a Wall Street: las acciones saltan 35% y su valuación supera los USD 920.000 millones

La visión de Oracle es clara: consolidarse como proveedor global de infraestructura para la inteligencia artificial, en un mercado que se proyecta multimillonario en la próxima década.

El efecto Larry Ellison

Más allá de los números, la figura de Larry Ellison volvió a captar la atención mundial. Con la suba de las acciones, su patrimonio neto escaló hasta los USD 393.000 millones, situándolo por encima de Elon Musk y marcando un hito en el ranking de fortunas globales.

El ascenso de Ellison refleja el impacto directo de la inteligencia artificial en la creación de riqueza y en la redefinición de los líderes tecnológicos.

Una señal para la economía global

El salto de Oracle simboliza el lugar central que ocupa la inteligencia artificial en la nueva economía mundial. La creciente necesidad de infraestructura tecnológica, el flujo de inversiones y la competencia entre gigantes de la nube delinean un escenario en el que empresas como Oracle pueden convertirse en pilares estratégicos del desarrollo económico global.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!