Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Horacio Marín asegura que Vaca Muerta y el desarrollo de GNL seguirán pese a la volatilidad política

Desde Italia, el presidente de YPF reafirma que las inversiones en Vaca Muerta y GNL no se verán afectadas por elecciones ni caída de acciones

Horacio Marín asegura que Vaca Muerta y el desarrollo de GNL seguirán pese a la volatilidad política
jueves 11 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

Desde Milán, Italia, Horacio Marín, CEO de YPF, presentó el ambicioso plan de la petrolera argentina para desarrollar el gas natural licuado (GNL) y reafirmó que el resultado de las elecciones bonaerenses no afectará los proyectos en Vaca Muerta. Durante su intervención en la Gastech 2025, la cumbre internacional más importante del sector de gas, Marín aseguró que la inversión en Vaca Muerta es de largo plazo y que las condiciones económicas y fiscales favorecen la continuidad del plan.

“Ni la elección del domingo, ni la próxima nos afecta. Este es un proyecto a 2060 y nadie sabe quién va a estar en el gobierno en ese momento”, aseguró el ejecutivo ante medios como Forbes, subrayando que la rentabilidad y la calidad de la roca son factores que escapan a las coyunturas políticas.

GNL y Vaca Muerta: una apuesta estratégica

El CEO explicó que el desarrollo del GNL argentino está orientado principalmente a la exportación, con beneficios fiscales y capacidad de inversión respaldados por dólares provenientes de ventas internacionales. “Todo el desarrollo de Vaca Muerta es para exportación y será el doble que el mercado interno”, detalló.

Marín participó en la Gastech, un evento que reúne a las mayores compañías globales del sector, y destacó que las principales majors internacionales, como Shell, ENI, y otras petroleras norteamericanas y árabes, no mostraron preocupación por la situación política del país. “Nadie me preguntó por las elecciones. Ahora Argentina es RIGI Landia, lo que brinda seguridad jurídica y tranquilidad a los inversores”, sostuvo.

Negociaciones y financiamiento de los buques licuefactores

YPF avanzará con la adquisición de tres buques licuefactores flotantes, con un costo aproximado de 3.000 millones de dólares cada uno, formando parte del proyecto Argentina LNG. El plan incluye negociaciones con Wison, un gigante chino, y Samsung, empresa surcoreana con experiencia en GNL.

Marín aclaró que la caída de las acciones tras la derrota electoral no afecta la capacidad de financiamiento. “Se mide por el valor de lo que vas a vender, no por la cotización bursátil”, dijo. Los proyectos contarán con un esquema de Project Finance, similar al utilizado en el oleoducto VMOS, que ya consiguió 2.000 millones de dólares a tasas cercanas al 10%, con Santander como asesor financiero en la operación con Shell.

La hoja de ruta de YPF

El primer proyecto en producción será el del consorcio Golar-Southern Energy, que incluye a PAE, YPF, Pampa Energía y Harbour. Se espera que la construcción del gasoducto de 36 pulgadas comience en abril de 2026, con las primeras exportaciones programadas para 2027 y un crecimiento progresivo hasta 2029.

Posteriormente, podrían sumarse los otros tres buques, acompañados de un gasoducto de 48 pulgadas capaz de transportar entre 75 y 100 MMm3/d, equivalente a casi toda la producción actual de Vaca Muerta.

Horacio Marín asegura que Vaca Muerta y el desarrollo de GNL seguirán pese a la volatilidad política

Inversión histórica en infraestructura y upstream

El proyecto Argentina LNG contempla una inversión total de 50.000 millones de dólares: 25.000 millones para barcos e infraestructura de exportación y otros 25.000 millones en Upstream, con la perforación de aproximadamente 780 pozos.

“Será la mayor inversión en infraestructura de Oil & Gas en la historia de Argentina. Estaremos entre las 20 principales compañías del mundo y seremos la número uno en no convencionales fuera de Estados Unidos”, afirmó Marín.

Además, se invertirán más de 6.000 millones de dólares en Vaca Muerta Liquids, para plantas de tratamiento y fraccionamiento que permitirán exportar propano, etano, butano y gasolina natural. Entre estas exportaciones y las de petróleo, YPF proyecta ingresos superiores a 50.000 millones de dólares para 2031.

Impacto y relevancia internacional

La participación de YPF en Gastech 2025 marca un hito, siendo la primera empresa argentina en integrarse a un evento donde confluyen todas las grandes majors globales del GNL. Las negociaciones con compañías internacionales refuerzan la posición de Argentina como proveedor confiable de gas natural licuado y consolidan a Vaca Muerta como un proyecto estratégico de largo plazo.

Marín enfatizó que la seguridad jurídica de RIGI Landia y los contratos con off-takers triple A generan confianza entre los inversores y disminuyen la exposición a la volatilidad política local. “Este proyecto está blindado frente a cualquier cambio de gobierno”, sostuvo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!