YPF reanuda el abastecimiento regional con barcazas en el Puerto de Barranqueras

YPF reactivó el suministro en el NEA con barcazas en Barranqueras, tras dragado del riacho que permite mayor operatividad y eficiencia

YPF reanuda el abastecimiento regional con barcazas en el Puerto de Barranqueras
martes 16 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

YPF concretó un paso estratégico para el abastecimiento energético del nordeste argentino con la llegada de un convoy de barcazas de combustibles al Puerto de Barranqueras. La operación marca la reanudación del suministro regional a gran escala, tras las tareas de dragado que devolvieron operatividad al riacho homónimo. Este arribo equivale al transporte de más de 400 camiones, reduciendo significativamente la presión sobre las rutas y garantizando un servicio de provisión más eficiente y sustentable.

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, acompañó la recepción de las barcazas y destacó el rol de YPF en la ejecución del dragado, medida clave para reactivar la terminal. “Este convoy permitirá abastecer a toda la región, aumentando la eficiencia y eficacia del suministro de combustible para el NEA”, subrayó el mandatario.

Recuperación estratégica del Puerto de Barranqueras

La terminal de YPF en Barranqueras se ha convertido en un punto neurálgico para la distribución de combustibles hacia las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, el norte de Santa Fe y el interior chaqueño. Con alrededor de 40 empleos directos en su operatoria, la instalación también dinamiza la economía regional a través de empleos indirectos y el impulso a las actividades logísticas.

El gobernador recordó que en 2018 y 2019 las barcazas enfrentaban serias dificultades para ingresar al puerto, lo que limitaba el funcionamiento pleno del riacho. Con la declaración de emergencia y la decisión política de reactivar las obras, YPF asumió la ejecución del dragado de siete kilómetros, lo que posibilitó la llegada de embarcaciones de gran porte.

“Es fundamental recuperar la operatividad del riacho y hacerlo navegable para la entrada de barcazas”, afirmó Zdero. Asimismo, celebró la multiplicidad de productos que hoy salen desde Barranqueras, como cueros, algodón y fibras, en un proceso que refleja la articulación entre el sector público y privado.

Alicia Azula: confianza empresarial y movimiento comercial

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, valoró la decisión de avanzar con las obras de dragado que ya cubren casi ocho de los catorce kilómetros totales del riacho. Según explicó, restan solo seis kilómetros para completar el trayecto completo y consolidar una vía fluvial plenamente operativa.

“Estamos fortaleciendo la confianza de los empresarios. Existe una alta demanda, especialmente por parte del Paraguay y de los productores granarios de la provincia, para habilitar el riacho y sacar mercancía por vía fluvial”, señaló Azula.

La funcionaria remarcó que la reactivación del puerto está generando nuevas oportunidades de exportación e importación, consolidando cargas que potencian la competitividad regional. “Estamos recuperando la impronta de YPF en Barranqueras. Su actividad impulsa un movimiento comercial clave y ocupa de manera directa a más de 40 personas, con un impacto indirecto aún mayor”, indicó.

Articulación público-privada y actores clave

El relanzamiento operativo del puerto no fue un hecho aislado, sino el resultado de una articulación institucional amplia. Participaron del acto la administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula; el presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Jorge Pilar; el coordinador de Puertos, Sergio Jaime; y la jefa de Terminal Barranqueras de YPF, Dayana Caballero.

También acompañaron referentes del sector privado como Martín Insua, de GE Logística; Pablo Camusso, gerente de AAPP Cooperativas; Fernando Molina, presidente de COLONO; Santos Oliveira, de Fiduciaria del Norte; y Carlos Benito, gerente de Operaciones Logísticas.

La presencia conjunta de autoridades provinciales, representantes de YPF y actores empresariales refleja la decisión de consolidar un modelo de cooperación público-privada. Esta alianza apunta a fortalecer la competitividad logística, aumentar la eficiencia en la distribución de combustibles y dinamizar el comercio exterior de la región.

La llegada de las barcazas representa una solución logística quImpacto en la región NEAe multiplica beneficios. Por un lado, reduce la circulación de camiones en las rutas, disminuyendo costos de transporte, riesgos viales y emisiones contaminantes. Por otro, asegura un abastecimiento más ágil y estable de combustibles para las provincias del noreste argentino, una región que depende fuertemente de la disponibilidad energética para sostener sus cadenas productivas.

Además, el puerto recupera su rol histórico como plataforma de salida para productos locales e ingreso de insumos. El movimiento de cueros, algodón y fibras evidencia que Barranqueras se consolida como nodo estratégico no solo para hidrocarburos, sino también para la diversificación comercial de la región.

Un puerto con proyección de futuro

El dragado del riacho Barranqueras no solo resolvió un problema coyuntural, sino que abre la puerta a una visión de largo plazo. Con la mitad del recorrido ya habilitado, el objetivo es alcanzar los catorce kilómetros de navegabilidad para permitir el ingreso de barcazas de mayor calado.

Este avance posiciona al puerto como un eslabón fundamental dentro de la hidrovía Paraná-Paraguay, potenciando el comercio exterior con países limítrofes como Paraguay y Brasil. También fortalece las condiciones para que los productores agrícolas del NEA accedan a mercados más competitivos a través de una logística fluvial eficiente.

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!