Por Agroempresario.com
La localidad de Chucul, en el departamento Río Cuarto, se prepara para vivir un acontecimiento histórico: la primera edición de la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado, un evento que promete convertirse en referente cultural y gastronómico del sur cordobés. La cita será el domingo 21 de septiembre desde las 10:30 horas, frente al Centro Cultural de la comuna, con entrada libre y gratuita.
El festival reunirá a familias, productores, artesanos y visitantes de toda la región. La propuesta combina gastronomía, música, danzas, artesanías y tradiciones locales. Entre las principales atracciones, se destaca la participación de 13 cocineros que competirán presentando platos originales elaborados en el tradicional disco de arado, símbolo de la cocina criolla argentina.
La presentación oficial de la fiesta tuvo lugar en el Centro Cívico de Río Cuarto, donde las autoridades provinciales y locales dieron a conocer los detalles de la celebración. El director general del Centro Cívico, Julián Oberti, remarcó el apoyo del Gobierno a estas iniciativas: “Como hacemos con todas las localidades de nuestro sur provincial, acompañamos y apoyamos estas actividades, que convocan a todo el pueblo y familias de la región. Somos una provincia de grandes eventos y reuniones, y nos alegra que cada comuna, cada pueblo, cada ciudad, tenga la suya”.
El jefe comunal de Chucul, Pablo Viguié, también destacó el entusiasmo de la comunidad: “Las expectativas son muy buenas. Quiero agradecer a la Provincia por todo el apoyo y la difusión del evento. Invitamos a que todos los habitantes de los pueblos cercanos se acerquen a disfrutar de la festividad”.
La grilla de actividades es variada e inclusiva. Además del concurso gastronómico, habrá juego de riendas, espectáculos de ballets locales, música en vivo con artistas invitados y un paseo de artesanías con la participación de más de cincuenta emprendedores de la región. También se realizará un desfile de autos antiguos, a cargo de la Asociación Riocuartense de Vehículos Antiguos, que aportará color y nostalgia al encuentro.
Uno de los aspectos más destacados es que el ganador del concurso gastronómico de Chucul tendrá un lugar asegurado en la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado en Villa Yacanto, que cada 1° de mayo convoca a miles de visitantes. De esta manera, la subsede de Chucul se convierte en un espacio clave para visibilizar el talento culinario de cocineros de la región, fusionando tradición y creatividad en cada plato.
En la presentación también estuvieron presentes Oscar González, creador de la festividad, y Juan Rosales, miembro de la comisión organizadora, quienes coincidieron en que este evento es fruto del esfuerzo conjunto de instituciones, autoridades y vecinos.
La Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado en Chucul será, sin dudas, una oportunidad para fortalecer la identidad cultural, el turismo gastronómico y la economía local, invitando a disfrutar de un fin de semana a pura tradición y sabor argentino.