Por Agroempresario.com
En un paso clave hacia el fortalecimiento de las políticas ambientales, el Gobierno de Córdoba anunció la incorporación de un nuevo equipo de monitoreo de gases de efecto invernadero (GEI) que se instalará en la estación de Bosque Alegre, ampliando el rango de observación hacia la región de Sierras Chicas y el Valle de Paravachasca.
Este dispositivo se suma al que ya funciona en el Campus de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en Ciudad Universitaria, constituyendo un sistema científico pionero en el país.
El nuevo analizador, denominado Picarro G2301, permitirá registrar con alta precisión las concentraciones de dióxido de carbono (CO₂), metano (CH₄) y vapor de agua (H₂O). Este avance contribuirá a generar información estratégica sobre la dinámica de emisiones y procesos asociados a los GEI en distintos entornos de la provincia.
Actualmente, el primer dispositivo de estas características funciona en Ciudad Universitaria. Fue el primero en instalarse en la parte continental de Argentina, ya que hasta ese momento solo existían dos: uno en Tierra del Fuego y otro en la Antártida.
Con la llegada del segundo equipo, Córdoba se posiciona como una de las jurisdicciones líderes en el monitoreo científico de gases con impacto directo en la toma de decisiones.
La iniciativa se enmarca en un convenio firmado entre la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la UNC.
El acuerdo contempla:
Previo a la firma, se realizó un recorrido por los laboratorios de Hidráulica e Hidrometeorología de la UNC, donde se mostraron líneas de investigación en marcha y capacidades técnicas.
Del anuncio participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; la decana de la FCEFyN, Magalí Evelin Carro Pérez; el coordinador del Observatorio Hidrometeorológico, Andrés Rodríguez; el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló; el presidente de la APRHI, Guillermo Vílchez; y el vocal de la APRHI, Horacio Herrero, entre otros.
Durante el acto, Fabián López destacó:
“El monitoreo ambiental con base científica nos permitirá avanzar hacia una gestión más eficiente y responsable de los recursos hídricos y naturales”.
Por su parte, la decana Magalí Carro Pérez subrayó:
“Este convenio fortalece la relación entre universidad y gobierno, potenciando la investigación aplicada y la innovación al servicio del ambiente”.
El acuerdo prevé la creación de una Comisión Mixta de Avance, integrada por representantes de ambas instituciones, encargada de supervisar las tareas y garantizar el cumplimiento de los objetivos.
La FCEFyN designó como responsable técnico al coordinador del Observatorio Hidrometeorológico, Andrés Rodríguez, mientras que la APRHI nombró al vocal Horacio Herrero como coordinador institucional.
Además, se avanzará en la integración de los datos obtenidos a redes nacionales e internacionales de monitoreo climático, lo que ampliará el alcance científico del proyecto y fortalecerá la posición de Córdoba en el plano ambiental global.
La instalación del nuevo equipo en Bosque Alegre representa un paso decisivo hacia la consolidación de un sistema de monitoreo ambiental de vanguardia. Con este esfuerzo conjunto, Córdoba no solo fortalece su capacidad científica, sino que también apuesta a un desarrollo sostenible, basado en la evidencia y en la cooperación entre Estado, universidad y comunidad científica.