Por Agroempresario.com
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, a través de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, realizó el evento “Del residuo al recurso: Estrategias locales para un futuro sin residuos”, que reunió a más de 160 representantes de municipios y comunas de la provincia. La jornada tuvo como objetivo intercambiar experiencias y herramientas para la gestión integral de residuos y avanzar hacia un modelo de economía circular.
La actividad se desarrolló en el marco de las acciones previas al Congreso Mundial ISWA 2025, que se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, con el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”. Durante el encuentro, se promovió la prevención, reutilización, reparación, separación en origen y recolección diferenciada como pilares de la estrategia provincial para valorizar los residuos y generar empleo verde.
En la apertura, la ministra Victoria Flores destacó los avances de municipios y comunas que ya implementan políticas de “residuo cero”, logrando gestionar sus desechos y generar oportunidades económicas. “Gestionar los residuos comienza con la decisión política de cada municipio o comuna; y hoy contamos con el compromiso de nuestro gobernador, Martín Llaryora, de acompañarlos para avanzar hacia un modelo de economía circular”, subrayó.
Flores enfatizó que los residuos deben dejar de ser vistos como un problema y empezar a ser considerados como recursos que pueden generar valor económico y social. Para ello, es clave diseñar rutas logísticas y de gestión que permitan incrementar el volumen y la valorización de materiales, fomentando el desarrollo sostenible en toda la provincia.
El evento fue organizado por la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, liderada por Nicolás Vottero, que despliega programas de apoyo a municipios y comunas, incluyendo financiamiento para la compra de maquinaria, infraestructura para centros verdes, y acciones de educación ambiental y promoción de buenas prácticas en la gestión de residuos.
Entre los ejes de la jornada se destacó el panel “Estrategias Integrales para un Futuro sin Residuos”, donde se compartieron experiencias sobre prevención, separación en origen, logística y disposición final. Se resaltó la importancia de la colaboración entre distintos sectores y la planificación estratégica para maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales.
Otro panel se centró en el reciclaje como herramienta de valorización, abordando la incorporación de nuevas tecnologías y la transformación de materiales. Además, se presentaron alternativas como la producción de biogás y el compostaje, destacando su contribución a la agricultura, generación de energías renovables y reducción de impactos ambientales. Finalmente, se analizaron las mejores prácticas para la disposición de residuos no valorizables en rellenos sanitarios controlados, promoviendo el monitoreo permanente y la reducción de efectos negativos sobre el entorno.
La jornada permitió que municipios y comunas compartieran sus experiencias y desafíos, generando un espacio de aprendizaje colectivo. La Provincia reafirmó su compromiso con la economía circular, promoviendo políticas públicas, capacitación, innovación y apoyo financiero para consolidar sistemas de gestión de residuos más eficientes y sostenibles.
La iniciativa fortalece la integración entre gobiernos locales y sector público provincial, potenciando la creación de empleo verde, fomentando la conciencia ambiental y posicionando a Córdoba como referente nacional en políticas de gestión integral de residuos y desarrollo sostenible.