Por Agroempresario.com
El gobernador Martín Llaryora recibió este jueves a directivos de Renault y representantes de la red de proveedores locales en una mesa de trabajo realizada en la Sala de Ministros del Centro Cívico del Bicentenario, en la ciudad de Córdoba. El encuentro tuvo como objetivo consolidar el perfil exportador de la planta de Santa Isabel, proyectando su concentración en la fabricación de utilitarios para toda América Latina a partir de 2026.
Durante la reunión, se destacó el crecimiento de las ventas y exportaciones de utilitarios y SUV de Renault, así como el compromiso provincial de sostener proyectos que generan empleo de calidad y fortalecen la industria automotriz local. “Mi compromiso con la industria es sostener estos proyectos que son vitales para el empleo”, aseguró Llaryora.
El gobernador subrayó la importancia de fortalecer la red local de proveedores para incrementar la participación de piezas nacionales en la producción de vehículos. “Ya lo hemos hecho con otros sectores y nos han dado excelentes resultados”, remarcó.
El director industrial de la planta Santa Isabel, André Pinto, destacó los 70 años de actividad ininterrumpida de la compañía en Córdoba, lo que refleja la solidez de la industria automotriz en la provincia. Pinto adelantó que el objetivo es transformar la planta en un hub de fabricación de utilitarios para toda América Latina desde 2026, consolidando la capacidad exportadora y la proyección regional de la compañía.
El ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, resaltó la importancia del diálogo entre Renault, sus proveedores y el sector público. “La Provincia pone sobre la mesa todas las herramientas disponibles para fortalecer la actividad industrial”, explicó.
Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, destacó la aplicación de regímenes de promoción industrial como herramienta clave para potenciar la competitividad del sector. Además, subrayó el compromiso del gobierno para mejorar la logística de exportación, incluyendo la operación que Córdoba dispondrá en el puerto santafesino sobre el río Paraná.
La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, destacó los programas provinciales orientados a capacitación y empleo, como Empleo +26, Programa Primer Paso y Córdoba Crea Futuro, fundamentales para garantizar competitividad y formación de recursos humanos en la industria automotriz.
Paralelamente, la provincia mantiene iniciativas vinculadas a la sostenibilidad y el desarrollo agroindustrial. Por ejemplo, el Programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) reconoce a productores que implementan prácticas responsables en sus sistemas productivos, con más de 3.000 participantes y 3 millones de hectáreas bajo manejo sostenible.
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, afirmó que estas prácticas no solo buscan la preservación ambiental sino también la eficiencia productiva, generando un impacto positivo en la rentabilidad de los productores. Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, destacó que los recursos naturales son la base del desarrollo industrial y económico, y que la integración de producción y conservación es una política integral para el futuro de Córdoba.
La reunión con Renault y proveedores locales refuerza la posición de Córdoba como polo industrial y exportador. La provincia no solo acompaña la expansión de empresas consolidadas sino que también fomenta la articulación entre Estado, empresas y universidades, generando un ecosistema favorable para el desarrollo industrial sostenible.
La actividad contó con la participación de secretarios de Estado, la Agencia ProCórdoba, la Agencia Competitividad Córdoba, el Banco de Córdoba, la secretaria de Recaudación de la Municipalidad de Córdoba, Magalí Díaz, así como autoridades del Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba y representantes de más de 20 proveedores locales.
El trabajo conjunto permite consolidar la industria automotriz en Córdoba, optimizar la producción de utilitarios, aumentar la competitividad de los proveedores y proyectar a la provincia como un hub exportador regional.
Con la transformación de Santa Isabel en un centro de producción de utilitarios para América Latina, la estrategia de Renault busca concentrar su oferta regional, aumentar la competitividad y mantener una cadena de valor integrada con proveedores locales. Esto genera un efecto multiplicador en empleo, innovación tecnológica y transferencia de conocimiento, consolidando la industria automotriz como uno de los motores productivos de Córdoba.
Además, la combinación de políticas de promoción industrial, inversión en infraestructura logística y programas de capacitación asegura que la provincia continúe siendo un referente en desarrollo productivo y exportador, fortaleciendo su inserción en mercados internacionales.