Por Agroempresario.com
La revolución en el análisis financiero ya no es solo cuestión de velocidad, sino también de inteligencia. La fintech Aleph, liderada por Albert Gozzi, anunció la recaudación de US$ 29 millones en su ronda Serie B, liderada por Khosla Ventures y con participación de Bain Capital Ventures, Picus Capital y Y Combinator, alcanzando así un financiamiento acumulado de US$ 46 millones. Esta inversión refleja la confianza de los inversores en su capacidad de transformar el FP&A (Planeamiento y Análisis Financiero) mediante Inteligencia Artificial (IA).
Aleph es una plataforma de FP&A nativa de IA que permite que equipos mínimos realicen el trabajo que antes requería cinco personas, sin perder precisión ni confiabilidad. Desde su Serie A, la compañía ha multiplicado por diez su tamaño, acompañando a empresas líderes como Zapier, Turo, Harvey, Chess.com, entre otras. Su base de clientes altamente comprometida y una tasa de éxito del 80% impulsan un crecimiento sostenido, demostrando que la IA aplicada al FP&A no solo es posible, sino también práctica y escalable.
La plataforma automatiza flujos de trabajo, genera insights y entrega respuestas inmediatas, lo que permite que procesos que solían tardar días se resuelvan en minutos. Funcionalidades como el análisis de flujos financieros impulsado por IA ahorran miles de horas a los equipos de finanzas, identificando de manera instantánea qué cambió y dónde enfocar la atención.
Albert Gozzi asegura que la clave del éxito radica en la profundidad real de la solución más que en funciones superficiales: “Preferimos hacer menos cosas y hacerlas muy bien”, afirma. Esta filosofía se sostiene mediante playbooks de implementación repetibles y un equipo de Customer Success con ADN financiero, capaz de entender en detalle los problemas de sus clientes.
El CEO se reúne personalmente con 5 a 10 clientes cada semana, lo que permite recibir feedback directo y mantener altos estándares de calidad mientras la empresa escala. La comunicación constante con los clientes garantiza que los equipos financieros puedan adoptar la tecnología de manera efectiva y que la plataforma evolucione en función de necesidades reales, no solo tendencias del mercado.
Con la Serie B de US$ 29 millones, Aleph planea invertir en:
Gozzi destaca que la prioridad número uno es sumar al mejor talento. El objetivo es mantener un equipo pequeño, pero sobresaliente, capaz de desarrollar agentes de IA que automaticen y mejoren el trabajo de los equipos financieros.
El FP&A está recibiendo cada vez más soluciones basadas en IA, y Aleph apuesta a mantener su ventaja competitiva priorizando la resolución de problemas reales por encima de ofrecer funciones superficiales. La empresa trabaja en colaboración con OpenAI y otros desarrolladores de modelos base para anticipar la evolución del mercado.
Recientemente, Aleph fue uno de los aproximadamente 100 equipos invitados a un hackathon de GPT-5 en San Francisco, un reconocimiento a su innovación y capacidad técnica en IA aplicada a finanzas. Esta proximidad con líderes tecnológicos permite a la compañía mantenerse a la vanguardia y ofrecer soluciones que no solo automatizan tareas, sino que también mejoran la toma de decisiones financieras estratégicas.
Aleph emplea un modelo SaaS tradicional: suscripción anual que incluye un número base de usuarios y cargos adicionales por usuario. Además, está experimentando con un modelo basado en uso, en el cual los clientes solo pagan cuando los agentes completan tareas con éxito. Según Gozzi, este enfoque podría ganar relevancia en los próximos 12 a 24 meses, permitiendo que la monetización esté alineada con resultados concretos y medibles para los clientes.
Para Aleph, un solo número incorrecto puede significar millones de dólares de impacto. Por eso, cada cálculo es auditable: se puede rastrear su origen y recrear los resultados manualmente. La plataforma utiliza LLMs para texto y modelos de Machine Learning/Python con reglas explícitas para cálculos y reconciliaciones, asegurando que la IA nunca sea responsable de los números finales, sino que asista al equipo financiero para mejorar velocidad y eficiencia.
Gozzi enfatiza que la plataforma ayuda a los equipos a revisar y aprobar los números con contexto, dejando claro quién revisó cada dato. Este enfoque garantiza la confianza de los usuarios y permite la adopción de la IA sin comprometer la precisión financiera.
La prioridad de Aleph es consolidarse como la plataforma líder nativa de IA en FP&A, agregando valor no solo a los equipos de finanzas, sino también a todos los actores involucrados en la planificación y análisis financiero, desde el board hasta los responsables de armado del presupuesto. La expansión de usuarios no es un objetivo en sí mismo, sino un medio para aumentar el impacto en las decisiones estratégicas de la empresa.
El enfoque estratégico de la compañía es pensar en horizontes de 6, 12 y 18 meses, desarrollando soluciones que tengan un impacto real y duradero en el día a día de los equipos financieros. La combinación de producto robusto, talento especializado y tecnología de punta permite a Aleph mantener un crecimiento acelerado sin sacrificar calidad ni confiabilidad.
La plataforma ha sido adoptada por empresas líderes a nivel global, optimizando procesos de FP&A y permitiendo que equipos reducidos operen con la eficiencia de departamentos mucho más grandes. Esto ha transformado la manera en que los departamentos financieros gestionan su tiempo y recursos, liberando capacidades estratégicas y reduciendo la dependencia de tareas manuales repetitivas.
Clientes como Zapier, Turo, Harvey y Chess.com han logrado mejorar su planificación financiera, generar insights más rápido y tomar decisiones con mayor confianza, demostrando la aplicabilidad y valor de la IA en un entorno financiero real.
Aleph se prepara para consolidar su liderazgo en FP&A y explorar nuevas oportunidades de expansión, incluyendo mejoras en la plataforma, nuevas integraciones y posible incursión en mercados internacionales. La empresa seguirá enfocándose en talento, innovación y comunicación constante con los clientes, asegurando que el crecimiento se mantenga sostenible y orientado a generar valor real.
Albert Gozzi concluye que la visión es clara: “Queremos que Aleph sea la plataforma de FP&A más confiable y eficiente del mundo, donde los equipos financieros puedan lograr en minutos lo que antes requería días y equipos completos”. Esta misión combina precisión, velocidad y confiabilidad, posicionando a Aleph como un referente en la transformación del análisis financiero con IA.