Ideas & Opiniones / AgroContent

De las botellas de vino a las naves de la NASA: el gigante del corcho que innova y factura US$ 1.100 millones

Amorim Cork America, desde Napa, impulsa la industria sustentable del corcho, con reciclaje total y aplicaciones que van al espacio

De las botellas de vino a las naves de la NASA: el gigante del corcho que innova y factura US$ 1.100 millones
lunes 15 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

El corcho, material icónico de los vinos, sorprende por su versatilidad y sostenibilidad. Amorim Cork America, con base en Napa, California, lidera la innovación en la industria corchera, convirtiéndose en un ejemplo de economía circular que genera ventas por más de US$ 1.100 millones y abarca productos desde tapones gourmet hasta componentes para naves espaciales de la NASA y SpaceX.

Alcornoques: árboles centenarios con impacto ambiental y económico

Un bosque de alcornoques se encuentra entre los lugares con mayor diversidad ambiental del mundo. Estos árboles pueden vivir más de 200 años, y su corteza se cosecha cada nueve años, una vez que superan los 25 años. Los alcornocales no solo albergan cientos de especies de fauna silvestre, sino que también generan empleo para miles de pequeñas empresas familiares en Portugal, España, Francia e Italia.

Pedro Fernandes, director ejecutivo de Amorim Cork America, explicó que los bosques de alcornoques se autoregeneran casi por completo, liberando bellotas que germinan naturalmente. “El corcho es un material prácticamente reutilizable, y aprovechamos el 100 % de lo que recolectamos para distintos productos”, aseguró.

Amorim Cork America: innovación y calidad en Napa

Amorim Cork America recibe los corchos provenientes de los alcornocales de Portugal, donde también se encuentra la sede corporativa de Amorim. En Napa, se realizan pruebas de calidad rigurosas y se personalizan los corchos mediante láser, tinta y marca a fuego, según el diseño solicitado por cada cliente.

PJ Awe, director de marketing y ventas, detalló que “procesamos millones de corchos por día para botellas de vino y los entregamos a nuestros clientes tras múltiples pruebas de extracción, controles de TCA y peróxido”. La planta cuenta con certificación HCAAP y sigue protocolos ISO, garantizando productos libres de contaminación y con altos estándares de calidad.

De las botellas de vino a las naves de la NASA: el gigante del corcho que innova y factura US$ 1.100 millones

Historia y expansión de Amorim

Amorim, también conocida como Corticeira Amorim (COR), fue fundada en 1870 por António Alves de Amorim y dirigida por su hijo Américo Amorim durante décadas. Tras su fallecimiento en 2017, la empresa pasó a manos de su esposa Maria Fernanda Amorim y sus cuatro hijas. Maria Fernanda ocupa actualmente el puesto 577 en la lista de multimillonarios de Forbes, con un patrimonio estimado de US$ 6.500 millones.

Hoy, la compañía emplea cerca de 5.000 personas y es el mayor fabricante de corcho del mundo. Según el Informe Anual 2024, sus ingresos alcanzaron US$ 1.102 millones, consolidando su liderazgo global en la industria corchera.

Exención de aranceles en Estados Unidos

En septiembre de 2025, se confirmó que los corchos quedarían exentos de aranceles en Estados Unidos, una medida que alivió a la industria vitivinícola global. Esto se debe a que los bosques de corcho solo existen en el sur de Europa y el norte de África, y Estados Unidos carece de producción propia. La exención evita encarecer el vino importado y protege la competitividad de los productores internacionales.

Laboratorio y procesos de control de calidad

La planta de Napa cuenta con laboratorios equipados para evaluar la calidad de los corchos en cada etapa del proceso. Se realizan ensayos de extracción, análisis de peróxido y pruebas para eliminar el TCA, una antigua preocupación de la industria. PJ Awe destacó que “toda nuestra cartera de productos de corcho está prácticamente libre de TCA gracias a la innovación y los controles rigurosos”.

Los corchos producidos incluyen desde naturales hasta microaglomerados, adaptados a distintas botellas y tipos de vino. La personalización y el control de calidad son claves para mantener la confianza de las bodegas y consumidores.

Sustentabilidad y reciclaje integral

Amorim Cork America impulsa un modelo de economía circular. Cada corcho se puede reciclar y reutilizar, incluyendo el polvo residual, que se transforma en biomasa para generar energía dentro de la planta.

Pedro Fernandes señaló: “Trabajamos con restaurantes, distribuidores y el Grupo Rockwell para recolectar corchos mediante el programa Cork Collective”. Además, destacan la sostenibilidad del corcho por sus propiedades: es ignífugo, liviano, elástico, comprimible, impermeable, hipoalergénico y aislante acústico, lo que permite su aplicación en múltiples productos, desde tapones hasta cascos espaciales y rellenos deportivos.

De las botellas de vino a las naves de la NASA: el gigante del corcho que innova y factura US$ 1.100 millones

Aplicaciones innovadoras del corcho

El corcho reciclado se utiliza en campos deportivos, almohadillas amortiguadoras y productos de construcción ligera. PJ Awe explicó que incluso el polvo de corcho se aprovecha como combustible de biomasa, reduciendo desperdicios y contribuyendo a la autosuficiencia energética de la empresa.

Desde 2007, Amorim publica informes anuales de sostenibilidad y mantiene un compromiso ambiental activo. Su objetivo es alcanzar energía 100 % renovable para 2030 y lograr un balance negativo de emisiones de carbono en todos sus productos, certificado mediante Life Cycle Assessments independientes.

Innovación en productos de corcho

Amorim continúa desarrollando soluciones innovadoras para la industria del vino. El recubrimiento BeeW, a base de cera de abejas, mejora la consistencia de los tapones naturales, controlando la entrada de oxígeno en las botellas. Por otra parte, el corcho Helix 2.0 combina practicidad y sostenibilidad: permite extraer y volver a colocar el tapón como un cierre a rosca, sin sacrificar la tradición del descorche.

Pedro Fernandes afirmó que, aunque los tapones de rosca ganan popularidad, el corcho sigue siendo imprescindible por su valor cultural y ambiental. “El descorche es un acto que conecta a las personas con la naturaleza y la tradición”, concluyó PJ Awe.

Compromiso con la tradición y el mercado global

A pesar de los desafíos económicos y la desaceleración en las ventas de vino a nivel global, Amorim se mantiene optimista. Pedro Fernandes destacó que los tiempos de riesgo impulsan la innovación y fortalecen la posición de la empresa en un mercado que valora la calidad, la sostenibilidad y la tradición.

La combinación de innovación, economía circular y control de calidad ha permitido que Amorim Cork America no solo lidere la industria del corcho, sino que también transforme su uso en aplicaciones de alto valor, desde el vino hasta la exploración espacial.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!