Por Agroempresario.com
Con una firme apuesta al desarrollo rural, el gobierno del Chaco encabezado por el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider, reactivó el Centro de Desarrollo Productivo (CEDEPRO) de Fuerte Esperanza y entregó títulos de propiedad y adjudicaciones de tierras fiscales a familias productoras del Impenetrable chaqueño. La actividad, que reunió a autoridades provinciales, locales y productores de la región, marca un nuevo capítulo en la consolidación del modelo productivo chaqueño, con foco en la soberanía territorial y la valorización del trabajo rural.
El acto oficial contó con la presencia de figuras clave del Ejecutivo chaqueño como el ministro de Producción y Desarrollo Sostenible, Oscar Dudik; el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez; la presidenta del Instituto de Tierras, Ana María Canata, y la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega. También participaron referentes del sector agropecuario, como el coordinador del PROGANO, Ramón Bangher, y el titular del Programa de Desarrollo Rural (PRODER), Carlos Corsi.
El CEDEPRO de Fuerte Esperanza, símbolo de la producción ganadera en el norte chaqueño, se encuentra actualmente en proceso de refuncionalización integral financiado por el gobierno provincial. Con seis espacios clave —corrales, galpón depósito, viviendas técnicas, salón de usos múltiples (SUM) y laboratorio—, las obras abarcan desde la reparación edilicia completa hasta la instalación de infraestructura eléctrica, sanitaria, pluvial y de gas nueva.
Según el informe técnico previo al inicio de las refacciones, las instalaciones presentaban deterioro general por falta de mantenimiento, uso intensivo y hechos de vandalismo. Las intervenciones en curso incluyen trabajos de albañilería, revoques, pisos, reparación de cielorrasos, aberturas y techos, además de la instalación de termotanques solares, nueva red eléctrica y un completo sistema de agua y desagüe con electrobombas, cámaras sépticas, y pluviales.
En materia de habitabilidad, se renovarán completamente las instalaciones de gas mediante la construcción de gabinetes para garrafas, nuevos caños, flexibles, reguladores y conexiones seguras en cada vivienda del CEDEPRO. Finalmente, se realizará pintura interior y exterior con productos resistentes al clima, buscando garantizar condiciones dignas para técnicos y operarios que trabajan en el centro.
Durante su intervención, el gobernador Zdero destacó que la reactivación del CEDEPRO está íntimamente vinculada con la recuperación del histórico Programa Ganadero del Norte (PROGANO). “Es un lugar emblemático para nuestra producción. La cadena productiva es también una cadena económica, y nosotros creemos profundamente en eso”, expresó el mandatario chaqueño.
Zdero enfatizó que PROGANO no sólo representa un proyecto productivo, sino una herramienta de transformación social que promueve el arraigo, la cultura del trabajo y el progreso sostenido de las familias rurales. En palabras del gobernador, “es un programa que une voluntades para el progreso del Chaco a través del crecimiento de cada familia del interior profundo”.
Por su parte, el ministro Oscar Dudik subrayó la importancia de acompañar al productor con políticas activas: “Entregar un título de tierra es darle al productor la garantía que necesita para proyectar, para crecer. Muchas veces esperan toda su vida por este documento. Es su respaldo, su historia, su herencia para hijos y nietos”.
Una de las acciones más destacadas de la jornada fue la entrega de títulos de propiedad y adjudicaciones de tierras fiscales a familias de productores rurales de la región. Este proceso, impulsado por el Instituto de Tierras, forma parte de una política integral de regularización dominial que busca garantizar el acceso legal a la tierra y fomentar el desarrollo rural con equidad.
“Estas adjudicaciones son el primer paso hacia la tranquilidad de muchas familias. Enfrentan al viento norte, las sequías y las dificultades con una fuerza admirable. Esto es justicia, es futuro”, remarcó Zdero.
Desde el Instituto de Tierras, su titular Ana María Canata explicó que el proceso no sólo asegura el derecho a la tierra, sino que permite a los productores acceder a financiamiento, asistencia técnica y programas estatales con respaldo jurídico. La titularización representa un hito para las familias, que ahora pueden proyectarse en su lugar, con respaldo institucional y pertenencia legal.
El titular de Producción, Oscar Dudik, también explicó que la visión de gobierno es trabajar con un modelo de integración vertical y horizontal, que permita a los productores asociarse, acceder a infraestructura, asistencia técnica y comercializar con valor agregado.
“El PROGANO es un proyecto ejemplo a nivel país. Integra producción, industria, logística y territorio. La carne que se produce aquí puede terminar en nuestro frigorífico, con todas las etapas cubiertas por productores locales con el acompañamiento del Estado”, sostuvo el ministro.
También participaron del acto la subsecretaria de Ganadería, Mariela Casco; la intendente de Pampa del Infierno, Glenda Seifert; el diputado provincial Sebastián Lazzarini, y representantes de empresas del Estado, de Asuntos Registrales, la Sociedad Rural de Fuerte Esperanza, el Ateneo Rural y productores de diferentes parajes de la región.
El gobierno del Chaco apuesta a un desarrollo rural con base en la producción sustentable, la seguridad jurídica sobre la tierra, la infraestructura funcional y el acompañamiento estatal permanente. La reactivación del CEDEPRO y la entrega de tierras en Fuerte Esperanza son claros ejemplos de una gestión enfocada en descentralizar oportunidades y reconocer el valor estratégico de los productores del norte provincial.
“El futuro del Chaco está en la producción, pero sobre todo en nuestra gente. Vamos a seguir trabajando para que cada productor, cada familia, sienta que el Estado está de su lado”, concluyó Zdero ante un auditorio colmado de referentes del sector agropecuario.