Por Agroempresario.com
La digitalización se posiciona como un aliado estratégico para transformar el agro argentino. En el Congreso CREA 2025, BASF presentó su plataforma digital Xarvio junto con un portafolio integral de semillas y protección de cultivos, reafirmando su compromiso con la innovación, la eficiencia y la sustentabilidad en el campo.
“El agro en Argentina es un eslabón clave de la economía, es el motor del país”, señaló Juan Pablo Migasso, gerente senior de sistemas de cultivos de BASF. Desde la compañía alemana, con más de 75 años de presencia en el país, destacan que el futuro del agro está en la combinación de productos innovadores con herramientas digitales de precisión.
BASF invierte diariamente más de 2,5 millones de euros en investigación y desarrollo, con el fin de crear nuevas moléculas y tecnologías aplicadas al sector agrícola. Su estrategia busca generar soluciones que integren todo el ciclo productivo, desde semillas hasta la protección de cultivos.
En ese marco, la firma exhibió su portafolio de semillas con híbridos de maíz, girasol y soja, entre ellos 15 variedades de soja disponibles en el mercado. Además, presentó novedades en protección de cultivos como el herbicida Voraxor, el fungicida Melyra y el inoculante Hicoat Dry, todos orientados a mejorar rendimientos y optimizar el manejo.
El mapeo digital de malezas fue uno de los ejemplos destacados durante el Congreso. Esta herramienta permite aplicar insumos únicamente donde se detectan problemas, reduciendo costos y tiempo de trabajo.
“El productor que antes hacía una aplicación en toda la superficie, hoy puede aplicar solo en los sectores donde hay malezas. Esa es una ventaja muy importante y es por donde está entrando la tecnología”, explicó Migasso.
Según la compañía, estas herramientas permiten lograr ahorros de hasta un 60% en agua, energía, combustible e insumos, fortaleciendo la sustentabilidad y la competitividad de los sistemas productivos.
La plataforma digital Xarvio se integra a la estrategia de BASF como una herramienta clave para la toma de decisiones en tiempo real, mientras que las soluciones en semillas y protección de cultivos completan un enfoque “holístico”, como lo definió Migasso.
El ejecutivo también resaltó la importancia de participar en encuentros como el Congreso CREA: “Estos eventos nos permiten conectar con productores CREA, asesores y la comunidad técnica, intercambiar información y aprender de la experiencia del sector”.
Con innovación, tecnología y un enfoque sustentable, BASF refuerza su apuesta por la agricultura digital, consolidando al agro argentino como motor de la economía nacional.