Por Agroempresario.com
Juan José Mac Donald, Intendente de Aristóbulo del Valle, Misiones, fue uno de los protagonistas del III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado por Agroempresario.com y realizado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero. Durante su intervención, Mac Donald destacó los desafíos que enfrenta la economía regional centrada en la yerba mate y presentó iniciativas municipales para diversificar la producción y agregar valor a los productos locales.
Aristóbulo del Valle es un municipio de aproximadamente 30.000 habitantes, cuyo motor económico principal es la producción de yerba mate. Sin embargo, Mac Donald señaló que el sector atraviesa un momento complejo debido a la baja en el valor de mercado de este producto, que constituye no solo un sustento económico sino también un elemento identitario para los productores locales.
El intendente explicó que la situación actual obligó al municipio a pensar en alternativas productivas para los productores locales, en su mayoría pequeños propietarios que poseen entre 5 y 25 hectáreas. “Nuestro objetivo es brindar herramientas para que los productores puedan diversificar su economía y enfrentar la crisis con soluciones sostenibles”, afirmó Mac Donald.
Dentro de estas iniciativas, el municipio trabaja junto con la provincia de Misiones y el Instituto de Genética Animal y Vegetal, desarrollando programas de mejoramiento genético del ganado vacuno. Estos programas permiten a los productores optimizar la producción de carne y leche mediante capacitación técnica y la inseminación artificial, utilizando animales de raza proporcionados por el instituto. Según Mac Donald, esta política pública ya muestra resultados, generando oportunidades tanto en el mercado interno como en mercados externos.
Otro programa destacado por el intendente es el aprovechamiento de la poda urbana y rural. La poda verde se procesa para compost, que se utiliza en viveros locales para mejorar la producción de frutas y hortalizas. La poda seca, por su parte, se destina a la producción de biomasa, generando ingresos adicionales y contribuyendo a un uso más sostenible de los recursos naturales. “Estas políticas públicas buscan agregar valor a productos y residuos que antes no tenían aprovechamiento comercial”, explicó Mac Donald.
El municipio también trabaja en la capacitación y acompañamiento técnico de los productores, asegurando que cada iniciativa tenga un impacto real en la economía local. La combinación de innovación, tecnología aplicada y políticas públicas genera un ecosistema donde los pequeños productores pueden acceder a nuevas oportunidades comerciales y mejorar su competitividad.
Mac Donald resaltó la importancia de diversificar la producción para enfrentar la crisis económica que afecta a todo el país. “Si bien la yerba mate sigue siendo nuestro producto principal, debemos mirar con optimismo el desarrollo de nuevas alternativas productivas”, afirmó. Entre estas alternativas se incluyen la producción de carne y leche de calidad, el desarrollo de viveros locales y la producción de biomasa a partir de residuos agrícolas.
La estrategia del municipio combina inversión en capacitación, acceso a recursos genéticos y acompañamiento técnico permanente, permitiendo que los productores puedan incrementar su productividad y acceder a mercados más amplios. Además, estas acciones contribuyen a fortalecer la identidad local y promover un desarrollo económico sostenible.
El intendente destacó la colaboración con el Ministerio del Agro de Misiones y con el Instituto de Genética Animal y Vegetal como factores clave para implementar estas iniciativas. “El trabajo conjunto entre municipio, provincia e instituciones especializadas permite diseñar programas efectivos que realmente impactan en la economía local”, señaló Mac Donald.
Estas alianzas no solo permiten mejorar la producción agrícola y ganadera, sino también generar valor agregado a través de procesos innovadores, como la producción de compost y biomasa. La experiencia demuestra que la cooperación entre el sector público y los productores puede transformar desafíos en oportunidades, asegurando la sostenibilidad de la economía regional.
Mac Donald enfatizó que todas las iniciativas municipales buscan optimizar recursos existentes y promover la sostenibilidad ambiental. La poda urbana y rural, junto con la utilización de compost y biomasa, representan ejemplos claros de cómo se puede transformar un residuo en un recurso valioso, generando ingresos adicionales y reduciendo el impacto ambiental de la producción agrícola.
Asimismo, el programa de mejoramiento genético del ganado permite incrementar la eficiencia de la producción de carne y leche, contribuyendo a un desarrollo ganadero más competitivo y sostenible. Estas políticas públicas buscan no solo enfrentar la crisis económica actual, sino también sentar las bases para un crecimiento sostenido y responsable en el tiempo.
El intendente resaltó que la diversificación productiva tiene un impacto directo en la economía local y en la calidad de vida de los habitantes del municipio. “Nuestro objetivo es brindar herramientas para que los colonos puedan enfrentar la crisis, generar ingresos adicionales y mantener la identidad cultural de nuestra región”, explicó Mac Donald.
La producción de yerba mate sigue siendo central, pero la implementación de nuevas alternativas productivas permite reducir la dependencia de un solo producto y mejorar la resiliencia económica de la comunidad. Esto incluye no solo la producción agrícola y ganadera, sino también la innovación en procesos de valor agregado y la exploración de mercados externos.
La participación de Aristóbulo del Valle en eventos como el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía” ofrece visibilidad y oportunidades para posicionar al municipio como un referente en innovación productiva y sostenibilidad. “La visibilidad que nos brinda este tipo de eventos es fundamental para proyectar nuestras iniciativas y atraer inversión y colaboración”, destacó Mac Donald.
El intendente enfatizó que, aunque la crisis económica es un desafío importante, el municipio mira con optimismo hacia el futuro, confiando en que las políticas públicas y la cooperación con productores y organismos provinciales permitirán superar las dificultades y fortalecer la economía local.
Uno de los pilares de las políticas municipales es la capacitación de los productores. Mac Donald explicó que, a través de programas técnicos, los productores aprenden a implementar prácticas de mejoramiento genético, manejo de suelos y producción sostenible. Estas herramientas permiten no solo aumentar la productividad, sino también mejorar la calidad de los productos y generar mayores ingresos.
La educación y la formación técnica se complementan con la provisión de recursos genéticos y asistencia técnica personalizada, asegurando que cada productor pueda aplicar los conocimientos adquiridos de manera efectiva. Este enfoque integral busca fortalecer la capacidad productiva del municipio y fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible.
El aprovechamiento de la poda para compost y biomasa ha abierto nuevas oportunidades comerciales para los productores de Aristóbulo del Valle. La producción de compost mejora la calidad de los suelos en viveros locales, mientras que la biomasa permite generar ingresos adicionales mediante su comercialización en mercados locales y provinciales.
Estas iniciativas demuestran que la innovación en procesos productivos y la generación de valor agregado son fundamentales para enfrentar la crisis económica y garantizar la sostenibilidad de la producción local.