Reservas en alza: el Tesoro habría comprado dólares y el Banco Central sumó US$300 millones

Las reservas crecieron en US$300 millones. Analistas creen que el Tesoro compró divisas para reforzar la posición del Banco Central

Reservas en alza: el Tesoro habría comprado dólares y el Banco Central sumó US$300 millones
viernes 26 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

En una jornada marcada por la calma cambiaria y la expectativa de nuevas definiciones económicas, las reservas internacionales del Banco Central mostraron un incremento de US$300 millones. El dato, reflejado en la variación de las reservas brutas, sorprendió al mercado, ya que no se registraron movimientos en las cotizaciones ni ingresos de divisas por parte de organismos internacionales.

La conclusión a la que llegaron analistas privados y operadores financieros es que se trató de una compra significativa de dólares por parte del Tesoro Nacional, en un movimiento que busca recomponer la posición de reservas en medio de un contexto de fuerte respaldo de Estados Unidos a la Argentina.

El salto en las reservas y la explicación del mercado

De acuerdo con la información oficial publicada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las reservas brutas crecieron en US$317 millones. Dado que no hubo subas relevantes en el tipo de cambio ni transferencias de organismos internacionales, los economistas interpretan que se trató de una intervención directa del Tesoro comprando dólares.

El economista Gabriel Caamaño escribió en sus redes sociales:

“Esto es consistente con una compra significativa del Tesoro. Suba de las reservas brutas por más de US$300 millones. CIARA informó liquidaciones por US$1050 millones, lo que supera la suma de las operaciones mayoristas. Nuevamente es indicativo de una compra en bloque significativa”.

Otro economista que se refirió al tema fue Amílcar Collante, quien señaló:

“Los depósitos del Gobierno en dólares subieron US$85 millones el 23 de septiembre. Esa es la última cifra disponible y confirma que hubo compras del Tesoro en las últimas ruedas”.

El dato no fue confirmado oficialmente por el Ministerio de Economía, pero la lectura generalizada en el mercado es que la suba de reservas responde directamente a compras de dólares realizadas por el Tesoro.

Compras anteriores y estrategia oficial

No es la primera vez que el Tesoro recurre a este tipo de maniobras. Según el último informe de Jefatura de Gabinete, durante junio y julio se realizaron compras en bloque por US$1464 millones, a un tipo de cambio promedio de $1260,13.

Sin embargo, con la tensión financiera posterior a las elecciones bonaerenses y la escalada del dólar paralelo, parte de esos dólares se utilizaron para intervenir en el mercado. La decisión reciente de volver a comprar responde a un doble objetivo: mostrar acumulación de reservas y tranquilizar al mercado cambiario en la recta final del proceso electoral.

Reservas en alza: el Tesoro habría comprado dólares y el Banco Central sumó US$300 millones

El respaldo de Estados Unidos

El movimiento del Tesoro argentino coincide con un momento de fuerte respaldo de la administración estadounidense. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que está en negociaciones con la Argentina para cerrar un swap de US$20.000 millones que refuerce las reservas del Banco Central.

Además, Bessent anunció en redes sociales que está dispuesto a comprar bonos de deuda argentina en dólares y otorgar un préstamo directo al país para evitar turbulencias financieras. Incluso adelantó que, una vez finalizadas las elecciones, trabajará con el gobierno argentino en la reestructuración de los pagos de deuda.

En una foto que recorrió los medios, se lo vio junto al ministro de Economía, Luis Caputo, durante su visita a Buenos Aires en abril de 2025.

El contexto político y económico

El apoyo estadounidense llega en un contexto donde organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcaron que la Argentina necesita acumular reservas de manera urgente. En distintas oportunidades, el organismo advirtió que el principal desafío del país es fortalecer su posición externa para poder sostener el programa de reformas.

La ex número dos del FMI, Gita Gopinath, declaró recientemente:

“El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”.

Este mensaje refuerza la idea de que la compra de dólares por parte del Tesoro es apenas una estrategia de corto plazo y que el verdadero desafío será sostener el proceso de acumulación de divisas en el tiempo.

La mirada de los analistas

En el mercado financiero, la señal de acumulación fue recibida positivamente, aunque con cautela. Los analistas destacan que sumar US$300 millones en un solo día es un dato relevante, pero insuficiente frente a las necesidades estructurales del país.

Para algunos, la suba de reservas responde más a una estrategia política y comunicacional que a un verdadero cambio de tendencia. La cercanía de las elecciones obliga al Gobierno a mostrar señales de estabilidad, y las compras del Tesoro cumplen con ese objetivo.

Sin embargo, los especialistas también remarcan que el movimiento es consistente con el ingreso de divisas del sector agroexportador. La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) informó liquidaciones por más de US$1050 millones, lo que generó espacio para que el Tesoro realizara estas adquisiciones sin tensionar el mercado cambiario.

El impacto electoral

El debate de fondo es si estas medidas alcanzarán para dar confianza en el proceso electoral. El Gobierno necesita mostrar que las reservas crecen y que hay respaldo internacional, en especial de Estados Unidos, para sostener la transición.

La compra de dólares y la acumulación en el Banco Central funcionan como un gesto de fortaleza financiera en un momento donde la incertidumbre política y económica es alta. Sin embargo, persiste la duda sobre la sostenibilidad: ¿qué pasará después de las elecciones?, ¿se mantendrá el respaldo de Washington?, ¿habrá nuevas líneas de financiamiento?



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!