Ecosistemas Agrícolas / Control de Plagas

Aliados naturales: el rol de insectos benéficos en el cultivo de yerba mate

Investigadores del INTA Cerro Azul destacan la importancia de depredadores y parasitoides como aliados naturales en yerbales de Misiones

Aliados naturales: el rol de insectos benéficos en el cultivo de yerba mate
viernes 26 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

En los yerbales de Misiones, los insectos aliados cumplen una función clave para mantener la sanidad de las plantas de yerba mate, mejorar el rendimiento y reducir la dependencia de agroquímicos. Depredadores y parasitoides se posicionan como herramientas naturales dentro del manejo integrado de plagas, una estrategia que busca mayor sustentabilidad en la producción.

La investigadora Diana Ohashi, de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Cerro Azul del INTA, explicó que la conservación de estos organismos “contribuye a mantener sanos los cultivos, favoreciendo el rendimiento y reduciendo la necesidad de intervenciones químicas”.

Aliados naturales: el rol de insectos benéficos en el cultivo de yerba mate

Plagas bajo control natural

El estudio del INTA confirmó que insectos benéficos permiten controlar de manera natural plagas frecuentes en los yerbales, como el rulo, el taladro y la marandová. Al favorecer la presencia de enemigos naturales, se logra mantener a estas poblaciones en niveles bajos y se evita el uso excesivo de químicos.

“Aplicar tratamientos solo cuando el monitoreo indica un aumento sostenido de plagas optimiza el manejo, reduce gastos y preserva el equilibrio del sistema productivo”, subrayó Ohashi.

Prácticas recomendadas

La investigadora Daniela Ayala, también de la EEA Cerro Azul, enumeró prácticas que ayudan a promover y conservar a estos aliados:

  • Mantener cortinas rompevientos y franjas de vegetación diversa.
  • Utilizar coberturas vivas que aporten polen y néctar.
  • Aplicar agroquímicos con criterio, evitando su uso preventivo.

Según Ayala, estas medidas no solo protegen a depredadores y parasitoides, sino también a polinizadores, lo que mejora la sanidad general del cultivo y ayuda a cumplir con los estándares de mercados internacionales.

Aliados naturales: el rol de insectos benéficos en el cultivo de yerba mate

Monitoreo y manejo integrado

El INTA recomienda realizar monitoreos periódicos, especialmente en primavera, cuando aumenta la actividad de insectos. Las inspecciones deben hacerse en las primeras horas de la mañana, observando brotes, hojas y tallos para detectar tanto plagas como enemigos naturales.

“Integrar el control biológico con la diversidad de plantas en la chacra, conservar bordes sin químicos y realizar podas sanitarias son claves para reducir focos de plagas”, concluyó Ayala.

Hacia una producción más competitiva

El uso racional de agroquímicos, combinado con la conservación de insectos benéficos, abre el camino hacia sistemas de yerba mate más sostenibles, eficientes y competitivos. Así, la biodiversidad se convierte en un aliado estratégico para la producción y el acceso a mercados más exigentes.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!