Innovación rural: sala móvil solar para quesos artesanales recibe premio por su impacto social

Un proyecto salteño impulsa la producción caprina sostenible en los Valles Calchaquíes con energía solar

Innovación rural: sala móvil solar para quesos artesanales recibe premio por su impacto social
viernes 26 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

La innovación rural y el desarrollo sostenible fueron protagonistas en la edición 2025 de los Premios Arcor a la Innovación, donde el proyecto “Sala móvil para la elaboración de quesos artesanales en el municipio de Payogasta”, impulsado por María Fernanda López Morillo, recibió la Mención Especial Social por su destacado impacto en comunidades rurales.

La iniciativa propone la creación de salas itinerantes equipadas con tecnología de energía solar, destinadas a la producción segura e inocua de quesos caprinos. Este modelo móvil permitirá mejorar las condiciones de elaboración, facilitar el acceso a mercados formales y fortalecer la economía de más de 40 familias rurales de los Valles Calchaquíes, en la provincia de Salta.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, la Municipalidad de Payogasta y la Asociación de Mujeres Queseras Artesanales de Payogasta, actores clave que aportan soporte técnico, institucional y comunitario para su implementación.

Con un enfoque de innovación social, esta propuesta busca integrar la tecnología renovable con los saberes tradicionales de la producción quesera, promoviendo el agregado de valor en origen, la soberanía alimentaria y el desarrollo económico local.

En la edición 2025 de los Premios Arcor a la Innovación, se presentaron más de 300 propuestas de todo el país. Si bien la categoría principal estuvo orientada a proyectos de innovación empresarial, el jurado destacó esta iniciativa salteña por su fuerte compromiso social y ambiental.

Los premios son impulsados por el Grupo Arcor, la Fundación Arcor y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos que promuevan soluciones sostenibles, tanto desde el ámbito empresarial como desde la economía social.

Con esta distinción, la propuesta de Payogasta se posiciona como un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede ser motor de cambio real en comunidades rurales, impulsando modelos productivos sustentables, inclusivos y con enfoque de género.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!