Por Agroempresario.com
La llegada del primer vuelo de Copa Airlines al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo marcó un antes y un después para la provincia. El tradicional bautismo de agua recibido por la aeronave fue el símbolo de una nueva etapa de integración con el mundo. Este logro se concretó gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Tucumán, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, el sector privado y la aerolínea panameña.
El vuelo inaugural arribó en la madrugada del jueves con 90 pasajeros provenientes de Centroamérica y Estados Unidos. Entre ellos viajaron turistas, tucumanos que regresaban a casa y operadores internacionales. El clima festivo se reflejó en aplausos, fotos y la presencia de autoridades de la industria turística.
El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, destacó: “Con este vuelo damos un paso gigante para mostrar al mundo lo que Tucumán tiene para ofrecer en turismo, cultura, industria y producción”.
En representación del gobernador, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, remarcó: “Copa vuela desde Tucumán a 33 países y casi 90 destinos. Esto no solo acerca a turistas, también abre oportunidades de negocios”.
Amado agregó que la ruta beneficia no solo a Tucumán, sino también a provincias vecinas como Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca, con un mercado potencial de 3,5 millones de personas.
La vicepresidenta del ETT, Inés Frías Silva, recordó las primeras gestiones junto a Amaya: “Sentimos un orgullo inmenso porque con esto se acercan miles de oportunidades para muchas personas”.
Desde la aerolínea, el gerente general de Copa Airlines, Christian Rodríguez, señaló: “Estamos muy orgullosos de conectar a Tucumán con el mundo a través del Hub de las Américas en Panamá. Este vuelo abre nuevas oportunidades para negocios y turismo”.
Por su parte, Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán y de la Federación Económica de Tucumán, resaltó: “Después de la pandemia, Tucumán perdió conexiones internacionales. Hoy celebramos su recuperación con una ruta clave”.
El vuelo inaugural trajo también a 14 agentes de viaje de América del Norte y Centroamérica para conocer la oferta tucumana. La intención es que se conviertan en socios estratégicos en la promoción del destino.
El ministro Amado explicó: “Hoy llegan turistas que descubrirán nuestros paisajes, cultura e historia, pero también operadores que potenciarán la promoción de Tucumán en mercados clave”.
La nueva ruta permitirá impulsar no solo el turismo receptivo, sino también el comercio exterior y los viajes corporativos. Tucumán, con su potencial en agroindustria, industria azucarera, limones, energías renovables y producción tecnológica, tendrá un acceso más directo a mercados internacionales.
El Hub de las Américas en Panamá es el centro de operaciones más importante de la región, con vuelos hacia 88 destinos en 33 países. Con esta ruta, Tucumán queda integrado a una red internacional que conecta de manera ágil con Estados Unidos, Canadá, México, el Caribe y Europa.
Los vuelos operarán tres veces por semana:
El ministro Amado subrayó que este logro es fruto de la visión estratégica del gobernador Osvaldo Jaldo: “Con políticas de Estado sostenidas, logramos recuperar la conectividad internacional perdida. Queremos que a la aerolínea le vaya bien para que esta ruta se sostenga en el tiempo”.
El coordinador del Instituto de Promoción Turística de Nación (Inprotur), Nicolás Etcheverrito, junto a legisladores provinciales, intendentes y representantes del sector privado, acompañaron el evento y destacaron la importancia del trabajo articulado entre los niveles de gobierno.
El retorno de las conexiones internacionales abre una ventana para reposicionar a Tucumán como destino turístico y de negocios. Desde la provincia se proyectan campañas conjuntas con agencias extranjeras para potenciar la llegada de visitantes de Estados Unidos, Canadá y Europa.
Con esta apertura, Tucumán vuelve al mapa global, recupera protagonismo y se convierte en un nodo de referencia para toda la región del Noroeste Argentino (NOA).