Pullaro y la Federación Agraria exigen más federalismo y el fin de las retenciones

En el 111° Congreso de FAA, el campo reclamó federalismo real y fin de las retenciones al agro

Pullaro y la Federación Agraria exigen más federalismo y el fin de las retenciones
lunes 29 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto de creciente malestar en el interior productivo, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la Federación Agraria Argentina (FAA) renovaron su reclamo por mayor federalismo y la eliminación total de las retenciones al sector agropecuario. El escenario fue el 111° Congreso Anual Ordinario de la FAA, realizado este jueves en la ciudad de Rosario, donde participaron también referentes del Gobierno nacional, funcionarios provinciales y representantes de entidades agroindustriales.

La vuelta del esquema de retenciones al campo encendió las alarmas en las economías regionales y en la dirigencia agropecuaria, que denuncian una falta de equidad en la distribución de los recursos y políticas públicas diseñadas desde una mirada centralista. Pullaro fue uno de los oradores principales en el evento y no ahorró críticas al Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.

Pullaro y la Federación Agraria exigen más federalismo y el fin de las retenciones

“Aprovecho este ámbito para volver a pedirle al Estado Nacional que el federalismo no esté sólo estampado en la norma; que se pueda cumplir y se pueda llevar adelante”, afirmó Pullaro ante una audiencia compuesta por dirigentes rurales, autoridades locales y representantes del sector productivo.

El mandatario santafesino, integrante del frente Provincias Unidas, recordó su historia familiar ligada al trabajo rural: “Soy hijo y nieto de productores agropecuarios que lograron comprar una pequeña porción de tierra. Nos quedó la cultura del trabajo y del esfuerzo. Por eso queremos pedirle al Gobierno nacional que pueda mirar este interior productivo”.

Pullaro apuntó además a la necesidad de obras de infraestructura que acompañen al desarrollo del agro. “No podemos pensar un país que se pueda desarrollar sin rutas. Tiene que haber inversión y un Estado que pueda planificar al lado del campo y de la industria para poder salir adelante”, subrayó.

El reclamo principal se centró en las retenciones, definidas por Pullaro como “malditas”. Según su visión, son un obstáculo que no permite valorar el verdadero rol que cumple el campo en el entramado económico y social del país.

“Reclamamos que se terminen las malditas retenciones porque es no entender el rol que tienen las familias agropecuarias en cada comunidad”, enfatizó.

También se refirió al contexto político nacional: “En Argentina los dirigentes necesitamos tener más humildad porque ninguno va a salir solo. El Gobierno nacional necesita más votos para planificar políticas públicas y no vetos. Por eso, necesitamos sentarnos en una mesa y lograr acuerdos políticos”.

Pullaro y la Federación Agraria exigen más federalismo y el fin de las retenciones

FAA: una voz histórica en defensa del pequeño productor

La apertura del Congreso comenzó con la tradicional bendición a cargo del Monseñor Emilio Cardarelli, para luego dar paso al discurso de la presidenta de la FAA, Andrea Sarnari, quien hizo un repaso por los principales reclamos y objetivos de la entidad.

“Desde FAA trabajamos incansablemente para poner en agenda temas centrales como la reforma impositiva integral y progresiva, la eliminación de retenciones, el financiamiento accesible, la infraestructura necesaria, el acceso a la tecnología, el seguro multirriesgo, la educación rural y la atención de las emergencias”, sostuvo Sarnari.

La dirigente destacó la importancia de consolidar las economías regionales y pidió una política agropecuaria federal, inclusiva y sostenible.

“No vamos a descansar hasta lograrlo, porque nuestra voz es la de miles de productores que día a día se levantan antes de que salga el sol para trabajar la tierra”, concluyó.

El mensaje del Gobierno Nacional

En representación del Ejecutivo, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Manuel Chiappe, participó del encuentro y defendió el rumbo económico del gobierno de Milei. Según afirmó, la Argentina está atravesando “cambios profundos y estructurales” que apuntan a la estabilidad.

“En este tiempo se trabajó en la reducción de aranceles y de impuestos distorsivos. No es suficiente, pero las medidas van hacia allí”, declaró Chiappe.

El funcionario también afirmó que se busca “construir puentes con las provincias”, mediante reuniones mensuales del Consejo Federal Agropecuario (CFA) y otras instancias de articulación.

Pullaro y la Federación Agraria exigen más federalismo y el fin de las retenciones

“Sigamos sembrando porque vamos a estar cosechando un gran país”, cerró.

Rosario y el centralismo: la voz de Javkin

Otro de los protagonistas del acto fue el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien resaltó los valores del interior productivo frente al modelo centralista del país. “Rosario fue tres veces votada para ser capital del país, pero las tres veces una idea centralista nos ganó”, recordó.

“La estabilidad no se construye cambiando las reglas cada tres días. Se construye con método, con la cultura que representa esta FAA”, remarcó Javkin, destacando la persistencia, el trabajo y la cooperación como ejes para un desarrollo sostenido.

Representación federal y actores clave del agro

El evento contó con una amplia participación de dirigentes del agro y autoridades de diferentes provincias. Estuvieron presentes los ministros de producción de Córdoba (Sergio Busso), La Pampa (Fernanda González), Santa Fe (Gustavo Puccini) y Buenos Aires (Javier Rodríguez).

También asistieron el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich; de COVIAR, Mario González; y los presidentes de las comisiones de Agricultura y Ganadería del Congreso: Alfredo De Angeli (Senado) y Atilio Benedetti (Diputados).

Desde el sector privado y las entidades cooperativas participaron Juan Piveta (Mutual Federada 25 de Junio), Darío Marinozzi (AFA), Juan Balbi (CAFER), Miguel Simioni (Bolsa de Comercio de Rosario), Ricardo Marra (Bolsa de Cereales de Buenos Aires) y Marcos Hermansson (Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales).

El componente local estuvo representado por jefes comunales como Carlos Griccini (Alcorta) y Natalia Valeri (Bigand), además de ministros santafesinos como Susana Rueda (Cultura), Enrique Estevez (Ambiente) y Alicia Tate (Mujeres, Diversidad y Género).

Pullaro y la Federación Agraria exigen más federalismo y el fin de las retenciones

Una demanda persistente: federalismo y producción

El 111° Congreso de la Federación Agraria Argentina no sólo ratificó su rol histórico como defensor del pequeño y mediano productor, sino que evidenció la urgencia de una política agropecuaria federal, con reglas claras y previsibilidad.

Con una cosecha récord a las puertas y una inflación en descenso, el campo argentino vuelve a pedir reglas justas, eliminación de las retenciones, financiamiento competitivo e inversión en infraestructura.

“Si el país se pareciera más al interior, el país sería mucho mejor”, fue una de las frases más contundentes de la jornada, en boca del intendente de Rosario. Una expresión que resume el sentimiento compartido por buena parte de la dirigencia agropecuaria, frente a un modelo centralista que parece no escuchar las voces del interior productivo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!