Sulaiman Syarif: “Argentina tiene un enorme potencial para fortalecer sus relaciones económicas con Indonesia”

El Embajador de Indonesia en Argentina, destacó la oportunidad estratégica que representa el comercio bilateral agroindustrial

Sulaiman Syarif: “Argentina tiene un enorme potencial para fortalecer sus relaciones económicas con Indonesia”

Por Agroempresario.com

Durante el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, celebrado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero, Sulaiman Syarif, embajador de Indonesia en Argentina, ofreció un discurso que dejó en claro el interés de su país por fortalecer la cooperación bilateral en sectores clave como la agroindustria, la lechería, la minería estratégica y la seguridad alimentaria.

Ante una audiencia compuesta por líderes del sector privado, representantes gubernamentales, diplomáticos y empresarios del agro, el embajador Syarif presentó un análisis profundo del panorama económico actual de Indonesia y su complementariedad con la economía argentina.

Un vínculo con 70 años de historia

El próximo año celebramos 70 años de relaciones bilaterales entre Argentina e Indonesia”, anunció Syarif, destacando la relevancia histórica y el futuro prometedor de esta relación diplomática. “Nuestra presencia aquí hoy subraya la sólida y vibrante relación bilateral que existe entre Argentina e Indonesia, un vínculo construido sobre valores compartidos y un deseo mutuo de progreso y prosperidad”, expresó con entusiasmo.

El potencial del comercio agroalimentario bilateral

En su presentación, Sulaiman Syarif subrayó las enormes oportunidades que presenta Indonesia para la agroindustria argentina, especialmente en productos como carne vacuna y lácteos, cuya demanda está en constante crecimiento.

Indonesia necesita importar 1 millón de cabezas de ganado lechero y 1 millón de cabezas de ganado vacuno hasta 2029 para satisfacer adecuadamente la creciente demanda nacional de leche y carne vacuna”, afirmó.

Con 280 millones de habitantes, Indonesia se posiciona como el cuarto país más poblado del mundo y la economía más grande del sudeste asiático. Su producto bruto interno (PBI) supera los 1,3 billones de dólares, y su crecimiento económico ha mantenido un ritmo constante superior al 5% durante la última década, exceptuando el año de la pandemia.

Este crecimiento sostenido ha generado una fuerte demanda interna de proteínas animales y productos lácteos, una oportunidad estratégica para la agroindustria exportadora argentina.

Oportunidades para carne vacuna y productos lácteos

Syarif remarcó que el consumo promedio de carne vacuna en Indonesia es bajo, alcanzando sólo 2,7 kg per cápita en 2024, frente a 8,5 kg de carne de pollo. A pesar de contar con una población ganadera de 11,7 millones de cabezas, el país solo puede cubrir el 62% de su demanda interna de carne vacuna, lo que genera un déficit de 288.000 toneladas anuales.

En cuanto a productos lácteos, el desafío es aún mayor. La producción nacional solo cubre el 20% de la demanda, lo que obliga a importar grandes volúmenes para abastecer a una población que se beneficiará de nuevos programas sociales, como el programa de leche gratuita para niños escolares y mujeres embarazadas, orientado a 82,9 millones de personas en los próximos cinco años.

Sulaiman Syarif: “Argentina tiene un enorme potencial para fortalecer sus relaciones económicas con Indonesia”

Sulaiman Syarif, Embajador de Indonesia en Argentina junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com 

Avances concretos hacia la apertura del mercado

Syarif anunció progresos significativos para que productos argentinos accedan al mercado indonesio.

Se espera que en octubre de este año llegue una visita de inspección in situ a frigoríficos argentinos para obtener la autorización sanitaria de exportación a Indonesia”, señaló.

Además, se espera una auditoría para la certificación Halal en noviembre, fundamental para poder exportar alimentos a Indonesia, país con mayoría musulmana.

Un mercado estratégico para los exportadores argentinos

Indonesia se presenta como un mercado floreciente para los exportadores y procesadores de lácteos argentinos. El embajador resaltó el caso de Nueva Zelanda, país que supo aprovechar el vínculo con Indonesia para desarrollar su industria lechera a través de exportaciones como el expeller de palma, un subproducto con alto valor nutricional para la alimentación bovina.

Anualmente, Indonesia exporta derivados del aceite de palma por un valor superior a los 2.000 millones de dólares a nivel mundial”, agregó Syarif.

También destacó el caso del sector lácteo uruguayo, que vio incrementadas sus importaciones de productos derivados del aceite de palma de 6,7 millones de dólares en 2021 a 14,9 millones de dólares en 2024.

Sulaiman Syarif: “Argentina tiene un enorme potencial para fortalecer sus relaciones económicas con Indonesia”

Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com ; Sulaiman Syarif, Embajador de Indonesia en Argentina y Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com

Datos clave del intercambio bilateral

En 2024, el comercio bilateral entre Argentina e Indonesia alcanzó los 1.596 millones de dólares, con un leve crecimiento del 0,5%. Las exportaciones argentinas a Indonesia se destacan en rubros como alimentos, trigo, maíz, animales vivos, tubos de acero, soja, tabaco y quesos. Por su parte, Indonesia exporta a Argentina productos como caucho natural, insecticidas, componentes electrónicos, piñas y textiles sintéticos.

En los primeros seis meses de 2025, las exportaciones de Indonesia a Argentina crecieron un 81% respecto al mismo período del año anterior, un indicador que refleja el dinamismo de la relación comercial.

Visión de inversión e integración estratégica

El embajador también puso énfasis en fomentar la inversión extranjera directa de Indonesia hacia Argentina, especialmente en sectores vinculados a la seguridad alimentaria y minería estratégica, como el litio y los minerales críticos.

Estamos en las primeras etapas de establecer cooperación mediante acuerdos de confidencialidad entre empresas argentinas e indonesias”, destacó.

Además, remarcó la importancia de avanzar en un Acuerdo de Asociación Económica Integral entre Indonesia y el Mercosur, que incluiría capítulos sobre comercio de bienes, servicios e inversión.

Valoramos el apoyo de Argentina para el inicio de las negociaciones del acuerdo Indonesia-Mercosur”, señaló.

Sulaiman Syarif: “Argentina tiene un enorme potencial para fortalecer sus relaciones económicas con Indonesia”

Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com ; Sulaiman Syarif, Embajador de Indonesia en Argentina; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com y Agustin Carrozzino, Director de Relaciones Gubernamentales de Agroempresario.com

Compromiso con el desarrollo regional

El embajador cerró su discurso con un firme compromiso: “Vamos a trabajar juntos para construir puentes entre Argentina e Indonesia. ¡Viva Argentina! ¡Viva Indonesia!”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!