Brasil fortalece su liderazgo en bioenergía con integración entre agricultura y sector energético

La integración entre agricultura y energía impulsa el crecimiento de los biocombustibles; Argentina busca políticas claras para avanzar

Brasil fortalece su liderazgo en bioenergía con integración entre agricultura y sector energético
domingo 05 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com 

Mientras que en Argentina el sector de biodiésel enfrenta un escenario crítico y la producción de etanol ve frenados sus proyectos por falta de un marco normativo adecuado, en Brasil la agenda de biocombustibles avanza con fuerza, consolidándose como un pilar estratégico de desarrollo y soberanía energética.

El ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, recibió recientemente a la presidenta de la petrolera estatal Petrobras, Magda Chambriard, en un histórico encuentro en la sede del ministerio. “Me enorgullece haber sido el ministro que recibió, por primera vez en los 165 años del Ministerio de Agricultura, a la presidenta de Petrobras. Este encuentro acerca la agricultura al sector energético. Así de importante se ha vuelto la agricultura en Brasil, así de estratégica es. Y viceversa: entendemos que la agricultura puede, debe y será importante para Petrobras”, destacó Fávaro.

Chambriard, por su parte, resaltó la integración entre los sectores agrícola y energético como clave para el futuro de la economía brasileña: “El futuro de Brasil pasa por un desarrollo conjunto entre la agroindustria y el sector petrolero. Son dos de los principales motores de nuestra economía y deben complementarse”, afirmó.

En Brasil, la política de bioetanol es un ejemplo de esta estrategia. Actualmente, se aplica un corte obligatorio del 27,5% de bioetanol con nafta, y los vehículos flex fuel pueden usar bioetanol al 100%. Esto permite sustituir más del 45% de la nafta fósil por un biocombustible sostenible. La Ley del Combustible del Futuro, aprobada en 2024 por iniciativa del presidente Inácio Lula da Silva, establece un marco regulatorio que permitirá aumentar el corte obligatorio de bioetanol al 35%, consolidando al biocombustible como el principal componente del consumo interno en algunos años.

Brasil fortalece su liderazgo en bioenergía con integración entre agricultura y sector energético

En cuanto al biodiésel, la normativa brasileña prevé un aumento gradual de la mezcla obligatoria con gasoil fósil del 15% actual al 20% en 2030. Además, se contempla el desarrollo del Programa Nacional de Combustible de Aviación Sostenible (ProBioQAV), cuyo objetivo es fomentar la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) y de biodiésel hidrotratado (HVO). Según Fávaro, “Estamos abriendo una serie de oportunidades en un nuevo camino que el mundo está recorriendo: la producción de energía renovable, verde y limpia que proviene de la tierra”.

El contraste con la situación argentina es evidente. Mientras Brasil consolida políticas claras que integran agricultura y energía, en Argentina la falta de reglas estables limita la inversión en biocombustibles y genera incertidumbre en el sector. El biodiésel se encuentra al borde de la crisis y los proyectos de etanol permanecen paralizados, afectando la competitividad de la agroindustria nacional y frenando su potencial de desarrollo sostenible.

Expertos coinciden en que Argentina podría aprender del modelo brasileño, fortaleciendo la relación entre el sector agropecuario y la industria energética, generando empleo, innovación y promoviendo la transición hacia energías más limpias y sostenibles. La implementación de un marco normativo estable, políticas de incentivos y la integración estratégica entre biocombustibles y energía serían pasos claves para dinamizar el sector y garantizar su crecimiento a largo plazo.

El caso brasileño demuestra que la agroindustria, cuando se vincula con la energía renovable, se convierte en un motor de desarrollo económico, ambiental y social. Para Argentina, replicar este enfoque podría significar no solo incrementar la producción de biocombustibles, sino también posicionar al país como un actor relevante en la transición energética global.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!