Por Agroempresario.com
Las exportaciones de cítricos argentinos viven un momento de expansión que consolida al país como un actor clave en el mercado internacional de frutas y derivados. Entre enero y agosto de 2025, las ventas externas alcanzaron los 408 millones de dólares, con un crecimiento del 27% en valor y del 21% en volumen, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP).
El limón fresco lidera este impulso con envíos por 140 millones de dólares, un incremento interanual del 43%, mientras que el jugo de limón sumó 87 millones de dólares, avanzando un 14% frente al mismo período de 2024. Tucumán continúa siendo el epicentro productivo del limón argentino, reconocido globalmente por su calidad y volumen exportador.
Pero no solo el limón impulsa el crecimiento. En el segmento de la naranja, las exportaciones de jugo alcanzaron 32 millones de dólares, y las de naranja fresca, 24 millones, con subas del 97% y 64% respectivamente. Aunque la participación es menor —Argentina ocupa el 15° puesto mundial en naranjas frescas y el 18° en mandarinas—, la tendencia positiva demuestra el potencial de diversificación del sector.
Uno de los datos más sorprendentes proviene del negocio de los aceites esenciales, utilizados en las industrias alimenticia, cosmética y de bebidas. El aceite esencial de limón se comercializó a 23.320 dólares por tonelada, el de otros cítricos a 26.857 dólares, y el de naranja a 15.630 dólares, cifras que lo posicionan entre los productos agroindustriales de mayor valor unitario exportados por el país.
Desde la SAGYP, destacaron que estos resultados reflejan “el esfuerzo conjunto de productores, industriales y exportadores citrícolas”, acompañado por políticas públicas destinadas a fortalecer el desarrollo exportador. Entre las medidas recientes se cuentan la apertura de mercados en Ecuador y Chile, la simplificación de normativas, la eliminación de permisos de cosecha y la reducción de aranceles de importación para insumos estratégicos.
Además, se implementó un sistema digital único de inscripción para establecimientos de empaque, almacenamiento y procesamiento, con el fin de agilizar los trámites y mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión del sector.
Con precios récord y una demanda internacional sostenida, la cadena citrícola argentina reafirma su potencial competitivo, combinando innovación, apertura de mercados y sostenibilidad.