La Rioja conformó el primer Gabinete para el Cambio Climático en Argentina

La provincia creó un órgano interministerial que coordina acciones ambientales, en cumplimiento de su Constitución y con visión pionera

La Rioja conformó el primer Gabinete para el Cambio Climático en Argentina
martes 07 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

La provincia de La Rioja dio un paso histórico en materia ambiental al presentar oficialmente el Gabinete para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, y cumplió lo dispuesto por el artículo 87° de la Constitución Provincial. Con esta medida, se convirtió en la primera provincia argentina en institucionalizar un órgano interministerial dedicado a enfrentar la crisis climática y proteger la biodiversidad.

El gobernador Ricardo Quintela encabezó el acto en la Casa de Gobierno y destacó el compromiso provincial con políticas públicas de protección ambiental, sostenibilidad y acción climática. Señaló que la creación de este organismo responde al mandato de una Constitución reformada recientemente, que reconoce a la naturaleza y a los animales como sujetos de derecho, en una perspectiva avanzada y moderna en materia ecológica.

El nuevo Gabinete Ambiental funcionará como órgano ad honorem y de carácter interministerial. Tendrá la misión de planificar, coordinar y monitorear políticas ambientales provinciales. Su objetivo será garantizar que todas las acciones de gobierno contribuyan a reducir emisiones de gases de efecto invernadero y a impulsar medidas de adaptación frente al cambio climático, en sintonía con los compromisos internacionales como el Acuerdo de París.

Una decisión política estratégica

Durante la presentación, Quintela expresó la importancia de consolidar políticas ambientales en un contexto nacional adverso:
“Es fundamental haber dado este debate profundo y poner en valor el medio ambiente, sobre todo frente a la actitud del actual presidente, que mantiene una postura negacionista. Nuestra Constitución refleja la voluntad del pueblo riojano. Ahora debemos pasar a la ejecución, legislar y aplicar los derechos incorporados”.

El mandatario recordó eventos climáticos extremos como tornados e inundaciones que afectaron a la provincia en los últimos años, así advirtió que el cambio climático “es un tema grave que ya golpea a nuestra sociedad”.

La Rioja, ejemplo para el país

El coordinador nacional del Parlamento Federal del Clima, Sebastián Navarro, elogió el liderazgo riojano en la agenda ambiental:
“La Rioja es la primera provincia que tendrá un gabinete de cambio climático. Con los nuevos artículos de su Constitución, posee un enorme potencial. Desde Córdoba y desde el Parlamento, acompañaremos este proceso”.

Navarro también resaltó la importancia de resguardar jurídicamente las políticas ambientales: “Los compromisos nacionales pueden debilitarse si un presidente decide salir de los acuerdos internacionales. Hoy, hablar de ambiente implica hablar de financiamiento, porque gran parte de los recursos globales se orientan hacia la agenda verde”.

Compromiso intergeneracional

El secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, celebró la creación del gabinete y lo calificó como un paso decisivo en el camino iniciado con la Convención Constituyente:
“Hablar de cambio climático significa hablar del presente, pero también de un futuro complejo si no actuamos ahora. Existe un compromiso intergeneracional con los niños, hombres y mujeres del mañana, que merecen un ambiente sano y equilibrado”.

Azulay informó que en los próximos días se elaborará una agenda de prioridades, con un relevamiento de políticas ministeriales relacionadas con mitigación y adaptación, cuyo resultado será la presentación de un plan integral de políticas ambientales provinciales.

Una respuesta frente al negacionismo nacional

La presidenta de la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados, Teresita Luna, destacó la relevancia del paso dado por la provincia:
“Frente a la postura negacionista del presidente Javier Milei, las provincias debemos asumir un rol central. La Rioja es pionera: es la única que incorporó en su Constitución la creación de un gabinete para el cambio climático”.

Luna también se refirió a la próxima COP30, que tendrá lugar en noviembre de 2025 en Belém, Brasil, y expresó su preocupación por la falta de definiciones respecto a la participación argentina. Sin embargo, reafirmó el compromiso riojano con las metas globales de sostenibilidad y con la agenda climática internacional.

Un hito institucional para la Argentina

Con la conformación del Gabinete para el Cambio Climático, La Rioja marcó un hito en la política ambiental argentina. El nuevo organismo constituye un espacio institucional de coordinación y acción, orientado a asegurar el cumplimiento de compromisos internacionales, proteger la biodiversidad y promover un desarrollo sostenible.

La decisión refleja la voluntad política de una provincia que asumió el liderazgo ambiental frente a los desafíos globales. El futuro de las próximas generaciones dependerá de estas políticas, que integran la protección del ambiente con el derecho a vivir en un entorno equilibrado y saludable.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!