Trump y Lula preparan reuniones bilaterales para destrabar la guerra arancelaria entre Estados Unidos y Brasil

Lula pidió revisar los aranceles del 50% y Trump propuso reuniones en Brasil y Washington

Trump y Lula preparan reuniones bilaterales para destrabar la guerra arancelaria entre Estados Unidos y Brasil
martes 07 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que mantendrá reuniones bilaterales con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tanto en Brasil como en Estados Unidos, tras mantener una videoconferencia que ambos calificaron de “muy buena”. El diálogo, que se extendió por 30 minutos y transcurrió en un tono “amistoso”, marcó el primer contacto directo entre ambos líderes desde el retorno de Lula al poder, en un contexto de fuerte tensión comercial entre las dos mayores economías del continente.

“Esta mañana tuve una conversación telefónica muy buena con el presidente Lula, de Brasil. Hablamos de muchos temas, pero se centró principalmente en la economía y el comercio entre nuestros dos países”, expresó Trump en su red social Truth Social. “Seguiremos conversando y nos reuniremos próximamente, tanto en Brasil como en Estados Unidos. ¡A nuestros países les irá muy bien juntos!”, añadió.

Trump y Lula preparan reuniones bilaterales para destrabar la guerra arancelaria entre Estados Unidos y Brasil

El intercambio tuvo como eje central la solicitud de Lula para que Washington revise los aranceles del 50% impuestos por la administración Trump a una amplia gama de productos brasileños desde agosto pasado. Estas medidas, justificadas por la Casa Blanca como una “respuesta” a la condena del exmandatario Jair Bolsonaro —aliado de Trump— por intento de golpe de Estado, afectaron gravemente sectores clave del comercio bilateral, como el café, la carne y el azúcar, pilares de las exportaciones brasileñas hacia el mercado estadounidense.

Según estimaciones del Ministerio de Hacienda de Brasil, los nuevos aranceles impactan sobre el 36% del comercio bilateral, poniendo en riesgo cerca de USD 8.000 millones en intercambios anuales. En ese contexto, Lula subrayó que Brasil es uno de los tres países del G20 que mantiene un superávit favorable a la economía estadounidense, argumento con el que pidió eliminar las sobretasas y levantar las restricciones aplicadas contra autoridades brasileñas.

El presidente brasileño aprovechó el contacto para destacar la “buena química” entre ambos, recordando el encuentro informal que compartieron en Nueva York durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. “Es momento de restaurar las relaciones amigables de 201 años entre nuestras democracias”, expresó Lula, quien considera que la estabilidad política y comercial entre Brasil y Estados Unidos es fundamental para el crecimiento de toda América del Sur.

En respuesta, Trump designó al secretario de Estado Marco Rubio como encargado de liderar las futuras conversaciones con el vicepresidente Geraldo Alckmin, el canciller Mauro Vieira y el ministro de Hacienda Fernando Haddad. Ambas partes acordaron explorar un encuentro presencial durante la próxima Cumbre de la ASEAN, que se celebrará el 26 de octubre en Kuala Lumpur, Malasia, aunque también se barajan reuniones bilaterales en Washington y Brasilia.

Trump y Lula preparan reuniones bilaterales para destrabar la guerra arancelaria entre Estados Unidos y Brasil

Otro punto clave de la conversación fue la cooperación estratégica en minerales críticos y tierras raras, un tema de alto interés para Estados Unidos ante su dependencia de China. Los recientes aranceles habían frenado la posibilidad de una alianza tecnológica y minera entre ambos países, pero la nueva comunicación abre la puerta a una reactivación del diálogo sobre inversiones sostenibles y transferencia de tecnología en el sector energético.

Finalmente, Lula reiteró la invitación a Trump para asistir a la COP30, que se celebrará en Belém, en noviembre de 2025, un gesto diplomático que busca consolidar el liderazgo brasileño en materia ambiental y proyectar una agenda de cooperación verde entre las dos potencias americanas.

Desde el Palacio del Planalto, la Presidencia brasileña destacó que la videollamada fue “amistosa y constructiva”, mientras que desde Washington se señaló que el gobierno estadounidense “analiza opciones” para revisar la política arancelaria vigente. Si las reuniones se concretan, podrían marcar el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales y reconfigurar el mapa comercial del continente.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!