Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

El desafío de Schiaretti: volver a ganar las elecciones de medio término en Córdoba

Schiaretti busca revertir la racha negativa del PJ cordobés

El desafío de Schiaretti: volver a ganar las elecciones de medio término en Córdoba
miércoles 08 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

Juan Schiaretti enfrenta este 26 de octubre un desafío político clave: quebrar la racha perdedora del peronismo cordobés en elecciones de medio término. El ex gobernador y líder de Provincias Unidas se juega mucho más que un cargo legislativo. Está en juego la consolidación de un proyecto federal con aspiraciones nacionales, y Córdoba será el termómetro de esa posibilidad.

El peronismo cordobés lleva una secuencia negativa en elecciones intermedias desde hace más de una década. El último triunfo fue en 2013, cuando Schiaretti encabezó la lista como candidato a diputado nacional, venciendo a Oscar Aguad, de la UCR, y a Carolina Scotto, del Frente para la Victoria. Desde entonces, las derrotas se repiten: Alejandra Vigo y Natalia de la Sota en 2021; Martín Llaryora en 2017; Eduardo Mondino en 2009. El contexto político ha cambiado, pero la tendencia electoral sigue siendo una barrera difícil de romper.

El desafío de Schiaretti: volver a ganar las elecciones de medio término en Córdoba

La importancia estratégica de Córdoba

Para Provincias Unidas, Córdoba no es cualquier distrito. Es la segunda provincia más poblada de Argentina después de Buenos Aires y un bastión clave para construir un mapa electoral competitivo a nivel nacional. Un triunfo allí le daría impulso al proyecto federal liderado por Schiaretti y seis gobernadores, mientras que una derrota podría debilitarlo antes de su consolidación.

Según fuentes del PJ cordobés, el escenario electoral presenta una polarización inédita. Por un lado está el peronismo provincial, dividido internamente; por otro, la fuerza libertaria, La Libertad Avanza (LLA), que ha crecido desde su llegada masiva a Córdoba en 2023. El electorado de ambos espacios se superpone, lo que convierte la elección en una disputa clave por el voto útil.

“Para frenar y castigar a Milei por su gestión, la única opción válida somos nosotros. Que somos los que le podemos ganar”, aseguró a este medio un funcionario del gobierno provincial.

Ese argumento se convirtió en eje de campaña para Schiaretti y su fuerza. En los días previos al 26 de octubre, el oficialismo cordobés concentrará esfuerzos en una estrategia combinada: movilización territorial, reforzamiento del aparato electoral y mensajes dirigidos a convencer al electorado de que la única opción para frenar a Milei es votar por Provincias Unidas.

El desafío de Schiaretti: volver a ganar las elecciones de medio término en Córdoba

Las fracturas internas del PJ cordobés

Uno de los principales riesgos para Schiaretti es la fragmentación interna del peronismo en Córdoba. Natalia de la Sota, hija del ex gobernador José Manuel de la Sota, compite por fuera del esquema oficial y podría restar entre cuatro y cinco puntos clave al PJ. Su decisión se inscribe en un contexto de diferencias políticas profundas: acusa a Schiaretti de haber apoyado a Milei en la segunda vuelta presidencial de 2023 y sostiene que existen posiciones divergentes desde hace años.

En el Panal, como se conoce a la Casa de Gobierno de Córdoba, reconocen que existió la posibilidad de incorporar a De la Sota a la lista oficialista, incluso con una propuesta concreta para ocupar el segundo lugar. Sin embargo, la dirigente rechazó la invitación. “Nunca la llamaron. Schiaretti miente o le están mintiendo”, sostienen desde su entorno, dejando claro que la decisión es tanto política como estratégica.

La disputa interna obliga al PJ cordobés a redoblar esfuerzos para mantener la cohesión de su electorado. El desafío será convencer a los votantes de que la unidad del espacio es crucial para competir frente a las fuerzas opositoras.

La fuerza de La Libertad Avanza en Córdoba

La irrupción de LLA y su crecimiento sostenido es otro factor central en este tablero electoral. Milei capitalizó apoyos en la elección nacional y se posiciona como un actor político fuerte en la provincia. En Córdoba, su fuerza es tal que obligó al peronismo provincial a replantear su estrategia electoral.

La elección de medio término se perfila como una pulseada entre dos proyectos: el peronismo federal liderado por Schiaretti y la alternativa libertaria de Milei. Esa disputa se acentúa en un contexto de alta polarización política y mediática, con una campaña que promete ser intensa hasta el último día.

El desafío de Schiaretti: volver a ganar las elecciones de medio término en Córdoba

El impacto nacional de la elección cordobesa

Más allá de lo local, la elección en Córdoba tendrá impacto directo en el tablero nacional. Provincias Unidas aspira a alcanzar cerca del 10% de los votos a nivel nacional, y para lograrlo Córdoba es un pilar fundamental. Si Schiaretti logra revertir la tendencia negativa del PJ en elecciones intermedias, el espacio tendría una base sólida para proyectarse hacia 2027.

El bloque de gobernadores que sustenta Provincias Unidas busca consolidarse como árbitro en el Congreso. Su estrategia no solo pasa por ganar diputados y senadores, sino por construir un interbloque fuerte capaz de incidir en el equilibrio de poder legislativo. Córdoba puede ser el trampolín para ese objetivo.

“Armamos un envase electoral distinto que tiene que crecer. Lo más importante será cuando se defina el mapa legislativo”, explican desde la estructura política de Provincias Unidas.

Los riesgos y desafíos

El escenario electoral cordobés plantea varios riesgos para Schiaretti. Además de la fragmentación interna del peronismo, debe enfrentar una elección polarizada y con un electorado cada vez más segmentado. La competencia no solo será contra Milei, sino también contra otros candidatos que buscan capitalizar el descontento electoral.

La disputa interna entre fuerzas peronistas, junto con el crecimiento de LLA, convierte esta elección en un laboratorio político para medir tendencias a nivel nacional. El resultado definirá si Provincias Unidas puede consolidarse como un actor relevante o si su proyecto federal se debilita antes de alcanzar una verdadera escala nacional.

Un desafío clave para Schiaretti

Juan Schiaretti sabe que Córdoba es un test decisivo para su proyecto político. Un triunfo en estas elecciones sería mucho más que una victoria local: sería un mensaje de fuerza para Provincias Unidas y una señal clara al resto del país. Una derrota, en cambio, podría marcar un retroceso importante en su ambición federal.

En este contexto, la elección de medio término se convierte en una prueba de fuego. Schiaretti no solo compite por un cargo legislativo, sino por liderar un espacio político capaz de disputar poder a nivel nacional. El resultado del 26 de octubre dirá si el peronismo cordobés rompe su racha negativa o continúa en la lógica de derrotas que arrastra desde hace más de una década.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!