Córdoba moderniza su red eléctrica con tecnología de última generación

La provincia invertirá $20.470 millones en 11 estaciones compactas “shelter” que beneficiarán a más de 37.000 habitantes

Córdoba moderniza su red eléctrica con tecnología de última generación
jueves 09 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

La Provincia de Córdoba avanza en un ambicioso plan de modernización de su sistema eléctrico mediante la licitación para construir e instalar 11 nuevas estaciones compactas tipo “shelter”, una obra que demandará una inversión superior a los $20.470 millones. Esta iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y beneficiará a más de 37.000 habitantes de ocho departamentos del interior, para fortalecier la producción y la radicación de nuevas industrias.

Los shelters son centros de energía prefabricados y totalmente automatizados que reemplazarán a las viejas instalaciones a cielo abierto. Estas unidades incorporan tecnología de redes inteligentes (smart grids) y sistemas de teleoperación y monitoreo remoto (SCADA), lo que permitirá mejorar la eficiencia, reducir cortes y optimizar la respuesta ante fallas.

“El futuro de la distribución eléctrica en Córdoba está en estos centros compactos. No solo triplicamos la potencia disponible, sino que implementamos redes que detectan e aíslan fallas automáticamente”, destacó el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto y agregó: “conectamos al interior del interior e iluminamos futuro”.

Córdoba moderniza su red eléctrica con tecnología de última generación

Con un plazo de ejecución de 660 días, el proyecto busca dar solución a los problemas históricos de las redes de subtransmisión, especialmente en regiones donde las grandes distancias y el aumento de la demanda generan dificultades en el servicio.

Las obras abarcarán diversas localidades: Chancaní (Pocho), Olaeta y Bengolea (Juárez Celman), Las Peñas (Totoral), San Pedro (San Javier), Idiazabal (Unión), Sacanta y La Tordilla (San Justo), Sebastián Elcano y Villa de María de Río Seco (Río Seco), y Villa Huidobro (General Roca). En San Pedro, por ejemplo, la potencia disponible se duplicará de 2,5 a 5 MVA, mientras que en Villa de María se incrementará más de un 60%.

La financiación proviene íntegramente del Fondo para el Desarrollo Energético Provincial (FODEP), integrado por el aporte solidario de todos los usuarios eléctricos. Estos recursos se transforman en obras concretas que aseguran calidad de vida, competitividad productiva y desarrollo equilibrado en el territorio provincial.

Con este avance, Córdoba se posiciona a la vanguardia tecnológica en distribución eléctrica para garantizar un suministro confiable y moderno para acompañar el crecimiento del interior.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!