Jaldo se reunió con empresarios y destacó a Tucumán como referente de la Economía del Conocimiento

Osvaldo Jaldo encabezó un encuentro con empresarios para analizar el éxito de Expocon 2025 en Tucumán

Jaldo se reunió con empresarios y destacó a Tucumán como referente de la Economía del Conocimiento
jueves 09 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

La provincia de Tucumán se consolidó como un polo estratégico de la Economía del Conocimiento en el norte argentino. Así lo expresó el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, quien participó de una reunión junto a empresarios y referentes del sector organizada por el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP Tucumán). El encuentro, realizado en el Jockey Club de San Martín 451, tuvo como objetivo analizar los resultados de Expocon 2025, la exposición que reunió a miles de participantes y consolidó a Tucumán como un actor central en el mapa tecnológico del país.

Más de 50 empresas locales participaron de la jornada para compartir balances y propuestas para fortalecer la innovación regional. Durante su intervención, Jaldo subrayó que la Economía del Conocimiento no solo representa crecimiento económico, sino también una salida laboral de calidad para los jóvenes tucumanos. “Cuando hablamos de talento, hablamos de nuestros jóvenes. Esta actividad ofrece sueldos dignos, innovación y mucho futuro”, afirmó.

El mandatario celebró el éxito de Expocon 2025 que reunió a más de 7.000 participantes y 400 expositores con cobertura nacional e internacional. “Hoy Tucumán es referencia en el norte del país y también a nivel internacional. Hemos dado un salto cualitativo que debemos sostener con políticas claras”, remarcó. En ese sentido, Jaldo destacó medidas clave impulsadas por su gestión como las exenciones impositivas, incentivos a nuevas incorporaciones laborales, capacitación en inteligencia artificial para más de 20.000 docentes e incorporación del inglés en escuelas primarias públicas.

Jaldo se reunió con empresarios y destacó a Tucumán como referente de la Economía del Conocimiento

También resaltó el avance provincial en los indicadores nacionales: “Tucumán pasó de estar último a ocupar el tercer o cuarto lugar en cantidad de empresas y talentos en Economía del Conocimiento”.

Jaldo estuvo acompañado por el ministro de Economía y Producción, y presidente del IDEP, Daniel Abad; el vicepresidente del organismo, Juan Casañas; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, y la legisladora Carolina Vargas Aignasse, entre otros funcionarios, empresarios y académicos.

Durante el balance, Abad remarcó que el Estado provincial invierte más de $45.000 millones anuales en beneficios fiscales, mediante exenciones y alícuotas cero para sostener la competitividad empresarial. “El IDEP fue potenciado, actualizamos la ley para incluir nuevas actividades y trabajamos con todos los sectores, sin distinciones políticas”, señaló. Asimismo, mencionó programas productivos vinculados al café y la palta como ejemplos del trabajo conjunto entre lo público y lo privado.

Casañas, por su parte, aseguró que Tucumán construye un verdadero “faro tecnológico en Argentina” y recuerda que Expocon 2024 tuvo reconocimiento nacional y que la edición 2025 alcanzó proyección internacional. “El objetivo es claro: crear condiciones para que el talento y la iniciativa privada se desarrollen con acompañamiento estatal”, destacó.

Jaldo se reunió con empresarios y destacó a Tucumán como referente de la Economía del Conocimiento

En la misma línea, Vargas Aignasse valoró el rol del sector privado como motor de innovación y empleo: “Escucharlos a ustedes, que se arriesgan, que investigan, es reconocer que han puesto la vara alta en Tucumán. En menos de dos años logramos transformaciones profundas, como la ampliación de la Ley de Economía del Conocimiento para incluir audiovisual, videojuegos, biotecnología y servicios profesionales aplicados”.

El encuentro también sirvió para comenzar a planificar la próxima edición, Expocon 2026, con la meta de ampliar la red de empresas, talentos y proyectos. Los presentes coincidieron en que Tucumán se encuentra en un punto de inflexión histórico, donde la articulación entre universidades, institutos, centros de investigación, empresas y el Estado será clave para sostener el crecimiento.

En conclusión, el balance de Expocon 2025 dejó en claro que Tucumán ya es un referente en la Economía del Conocimiento a nivel nacional e internacional. El desafío hacia adelante será mantener la dinámica de crecimiento, potenciar la creación de empleo de calidad y posicionar a la provincia como un nodo estratégico de innovación tecnológica en Argentina y Sudamérica.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!