Instituciones riojanas delinean estrategias para un desarrollo sostenible en la primera Asamblea 2025 del Consejo Económico y Social

Más de 40 entidades públicas y privadas participaron del encuentro en el Paseo Cultural, donde se debatieron políticas para afrontar el contexto económico provincial

Instituciones riojanas delinean estrategias para un desarrollo sostenible en la primera Asamblea 2025 del Consejo Económico y Social
lunes 13 de octubre de 2025

Más de 40 instituciones representativas de diversos sectores participaron este jueves en el Paseo Cultural de La Rioja de la primera Asamblea del 2025 del Consejo Económico y Social, un espacio de diálogo y planificación conjunta que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado en un escenario económico desafiante.

Durante la apertura, el jefe de Gabinete, Juan Luna Corzo, brindó un panorama sobre la situación financiera provincial y destacó la amplia convocatoria lograda. “Van a ser meses en los que nos vamos a tener que ajustar el cinturón en nuestra provincia. Por el tema de los salarios, se está utilizando una reserva que tiene el Gobierno y que, en esta situación complicada, servirá para repuntar la economía”, explicó el funcionario.

Luna Corzo también se refirió a uno de los principales ejes del encuentro: la minería. “Es un sector que en La Rioja podemos aprovechar. Hay una oportunidad para potenciar los beneficios de esta actividad”, señaló y subrayó la necesidad de impulsar proyectos sostenibles que generen empleo y valor agregado local.

Por su parte, la vicegobernadora Teresita Madera remarcó la relevancia del Consejo como espacio de construcción colectiva. “En este ámbito participan sectores públicos, privados y distintas cámaras, lo que da lugar a una propuesta muy rica e innovadora, con aportes que son fundamentales para la planificación de nuestro gobierno”, sostuvo.

Madera agradeció el compromiso de las instituciones presentes y enfatizó la importancia de mantener estos encuentros de manera periódica. “En tiempos difíciles debemos redoblar esfuerzos para generar espacios donde se definan estrategias laborales que protejan lo que tenemos y creen nuevas oportunidades de trabajo. La minería y la producción han sido ejes centrales de esta discusión”, añadió.

El cierre del encuentro estuvo a cargo del secretario ejecutivo del Consejo, Carlos Abraham Luna, quien destacó el valor del consenso y la participación. “La masiva presencia jerarquiza este espacio y confirma la convicción de que las políticas públicas nacidas del debate son las que tienen mayor posibilidad de concreción”, expresó.

La jornada también contó con exposiciones de la secretaria de Minería, Ivanna Guardia, y del ministro de Producción, Ernesto Pérez, quienes presentaron las políticas implementadas en sus áreas. Luego se abrió un espacio de diálogo en el que intervinieron representantes de UNIR, CARPA, el Centro Comercial, la UTN, Productores de la Agricultura Familiar, la Pastoral Social, el Colegio de Abogados y distintos sindicatos, entre otros.

Del encuentro participaron además ministros del Ejecutivo provincial, la diputada nacional Gabriela Pedrali, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Claudio Ruiz, y el intendente Armando Molina, quienes acompañaron las deliberaciones orientadas a fortalecer el desarrollo productivo y social de la provincia.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!