El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles en Olavarría una reunión con productores, comerciantes y representantes gremiales, donde analizó el impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional. Estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el intendente local, Maximiliano Wesner. La jornada incluyó también una visita a la fábrica Canteras Cerro Negro y un recorrido por las obras de nuevas viviendas en el barrio CECO III.
Durante el encuentro, realizado en el Salón Rivadavia del Palacio Municipal, Kicillof afirmó: “el desastre que vemos en la industria, el comercio, el agro y la minería no es una casualidad, sino el resultado de las políticas de un Gobierno nacional que se propuso destruir la producción y el trabajo”. En ese sentido, criticó al presidente Javier Milei, a quien acusó de “no interesarse por lo que ocurre en las pymes y las fábricas del país”.
El mandatario bonaerense señaló: “en menos de dos años se han perdido más de 200 mil puestos de trabajo y se derrumbaron los salarios”, y sostuvo que su administración continuará defendiendo “la salud, la educación, la producción y el empleo en todos los municipios bonaerenses”.
Posteriormente, Kicillof, junto al ministro de Trabajo, Walter Correa, visitó la planta industrial de Canteras Cerro Negro, donde dialogó con los trabajadores sobre la crítica situación del sector de la construcción, afectado por la caída de la demanda y la paralización de obras públicas.
El intendente Wesner valoró la presencia del Gobierno provincial y advirtió: “Olavarría sufre las consecuencias de un modelo económico nacional que impacta negativamente en la producción y el empleo”. Además, destacó la importancia de “mantener abiertos los espacios de diálogo para acompañar a quienes sostienen la economía local”.
En un mensaje político de cierre, el gobernador llamó a “ponerle un freno a este modelo el próximo 26 de octubre” y aseguró que su fuerza, Fuerza Patria, es “la única que no negocia sus principios ni se vende”.
Más tarde, Kicillof recorrió junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, los avances en la construcción de 20 nuevas viviendas en el barrio CECO III, una obra que demandó una inversión de $4.162 millones y que se suma a las 80 casas ya entregadas.
Del recorrido también participaron la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; y el subadministrador Hernán Ralinqueo. Además, asistieron las subsecretarias de Industria y Pymes, Mariela Bembi, y de Minería, Laura Delgado; el subsecretario de Desarrollo Comercial, Ariel Aguilar; el intendente de Azul, Nelson Sombra; la concejala María Inés Laurini; y la jefa de Gabinete municipal, Mercedes Landívar.
La visita de Kicillof reforzó la agenda provincial orientada a sostener la producción, el empleo y la vivienda en medio de un contexto nacional de fuerte ajuste económico.