El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, encabezado por la ministra Victoria Flores, realizó una jornada de forestación y participación ciudadana en la localidad de Malvinas Argentinas, como parte del programa Más Flora Cordobesa, que busca restaurar ecosistemas nativos y promover la conciencia ambiental en las comunidades.
La actividad reunió a estudiantes, docentes y vecinos de la zona, quienes participaron activamente en la plantación de alrededor de 100 árboles autóctonos, seleccionados por su valor ecológico y su capacidad de adaptación al entorno natural cordobés. Además, se entregaron composteras a las y los alumnos, con el objetivo de fortalecer proyectos ambientales en las escuelas locales y fomentar prácticas sostenibles.
Seis instituciones educativas se sumaron a la iniciativa: IPEMyT N° 24, IPET N° 378, CENMA de Malvinas Argentinas, Escuela Primaria Ciudad de Malvinas, Jardín Arcoíris y el Hogar El Sol. Durante la jornada, los participantes compartieron experiencias sobre educación ambiental, reciclaje y cuidado del suelo, en un espacio que combinó aprendizaje y acción colectiva.
La ministra Victoria Flores destacó que estas acciones se basan en Soluciones Basadas en la Naturaleza, una estrategia que promueve alternativas sostenibles de bajo costo para proteger y regenerar los servicios ecosistémicos, al tiempo que refuerzan la identidad local. “El compromiso ciudadano es clave para cuidar nuestra biodiversidad y construir un futuro más equilibrado”, afirmó.
El programa Más Flora Cordobesa forma parte de las políticas estratégicas del Ministerio orientadas a la conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio natural, para impulsar la participación comunitaria y la educación ambiental en todo el territorio provincial.