Córdoba impulsa la Mesa de Carne Bovina y Bubalina para fortalecer la ganadería provincial

El Ministerio de Bioagroindustria creó la Mesa de Carne Bovina y Bubalina como espacio de articulación público-privada en Córdoba

Córdoba impulsa la Mesa de Carne Bovina y Bubalina para fortalecer la ganadería provincial
miércoles 01 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com 

El Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba constituyó la Mesa de Carne Bovina y Bubalina, un espacio de diálogo y articulación público-privada destinado a fortalecer de manera sostenible toda la cadena cárnica provincial. El anuncio se realizó en el marco de la Expo Ganadera del Centro, en el Centro de Convenciones de Córdoba, con la participación de referentes del sector público, privado, académico y productivo.

La Mesa funcionará como órgano consultivo, cuyas propuestas y recomendaciones no serán vinculantes, pero tendrán como objetivo identificar problemas, plantear soluciones, y diseñar estrategias de corto, mediano y largo plazo que contribuyan al desarrollo de la producción bovina y bubalina en la provincia.

Un espacio de consenso y cooperación

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó que la iniciativa surge ante la necesidad de modernizar normativas y potenciar la competitividad del sector. “La ganadería está en un momento especial, con desafíos y oportunidades. Es fundamental que el sector público y privado trabajemos conjuntamente para desarrollar objetivos comunes. Esta Mesa permitirá definir una agenda ágil que articule esfuerzos en beneficio de toda la cadena”, afirmó.

Además, Busso subrayó la importancia de la participación de legisladores provinciales y nacionales, actores técnicos e instituciones vinculadas a la ganadería, quienes aportarán miradas diversas para consolidar una visión integral de desarrollo.

Composición de la Mesa

La Mesa de Carne Bovina y Bubalina de Córdoba está integrada por áreas técnicas del Ministerio, representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC), la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), la Federación Agraria Argentina (FAA), CONINAGRO, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y las asociaciones de razas bovinas (Angus, Hereford, Brangus, Braford, entre otras), junto con la Asociación de Búfalos y la Cámara Argentina de Feedlot.

También participaron representantes académicos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), además de colegios profesionales como el de Ingenieros Agrónomos y el de Médicos Veterinarios.

Objetivos estratégicos

Entre las metas prioritarias se destacan:

  • Brindar soluciones a los problemas planteados por los actores de la cadena cárnica.
  • Promover la sanidad animal y el bienestar como ejes centrales del desarrollo.
  • Elaborar informes técnicos que sirvan de base para la toma de decisiones.
  • Impulsar capacitaciones, investigaciones y desarrollos tecnológicos que optimicen la eficiencia productiva.
  • Diseñar estrategias coordinadas para fortalecer la presencia en mercados nacionales e internacionales.

El secretario de Ganadería, Marcelo Calle, junto a referentes del INTA, SENASA, AFIC, IPCVA y entidades rurales, coincidieron en que la Mesa será un ámbito clave para avanzar en la integración de la cadena y en la consolidación de políticas ganaderas sustentables.

Un impulso al arraigo rural y la seguridad alimentaria

La conformación de este espacio responde a la relevancia de la ganadería bovina y bubalina no solo en la economía provincial, sino también en la seguridad alimentaria y el arraigo rural. La producción cárnica de Córdoba ocupa un rol estratégico en el abastecimiento del mercado interno y en las exportaciones, por lo que el trabajo coordinado permitirá enfrentar mejor los desafíos de competitividad y acceso a mercados.

De esta manera, el Gobierno de Córdoba consolida un espacio de diálogo y consenso permanente que promueve el desarrollo sustentable de la ganadería, fortaleciendo a la provincia como referente en producción cárnica a nivel nacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!