Llaryora lanzó en Cura Brochero el Programa de Fortalecimiento de Ferias para impulsar la economía social del Noroeste Cordobés

Con una inversión inicial de $1.200 millones, el Gobierno de Córdoba acompañará a feriantes con aportes, infraestructura, capacitación y la creación de la Ruta de las Ferias

Llaryora lanzó en Cura Brochero el Programa de Fortalecimiento de Ferias para impulsar la economía social del Noroeste Cordobés

Por Agroempresario.com

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó en Villa Cura Brochero la presentación oficial del Programa Provincial de Fortalecimiento de Ferias y Paseos de la Economía Social para el Noroeste Cordobés, una iniciativa que busca consolidar a los emprendedores y feriantes de la región como motores de desarrollo económico, social y turístico.

La propuesta incluye aportes económicos, entrega de equipamiento, infraestructura y capacitaciones presenciales, con una inversión que supera los 1.200 millones de pesos en su primera etapa. Además, se anunció la creación de la Ruta de las Ferias, un circuito productivo, cultural y turístico que pondrá en valor la producción local y la identidad cultural de los pueblos cordobeses.

El lanzamiento se realizó en el marco del 161° aniversario de Villa Cura Brochero, con la participación de autoridades provinciales, intendentes locales, legisladores, feriantes y vecinos de toda la región.

Un compromiso con la economía social del interior profundo

En su discurso, Llaryora destacó que la iniciativa forma parte del Plan de Igualdad Territorial, destinado a reducir las desigualdades históricas entre la capital y las regiones más alejadas:

“Hoy es un día especial, estamos cumpliendo con compromisos que asumimos con la comunidad. En este momento tan difícil, nosotros hemos decidido no parar”, sostuvo el mandatario.

El Gobernador subrayó que la infraestructura es esencial para quienes viven en el interior profundo: “Sin agua, caminos, rutas o escuelas, el progreso es imposible”.

Asimismo, hizo hincapié en que las ferias deben trascender las diferencias partidarias y religiosas:

“Este programa requiere que tiremos todos para el mismo lado. No importa el partido ni la religión, tenemos que estar juntos para construir los mejores paseos y ferias de la Argentina. Cuando venga un turista, debe sentirse inmerso en una experiencia maravillosa. Para eso hacen falta infraestructura y condiciones adecuadas”.

Inversión inicial y beneficios para los emprendedores

En esta primera etapa, el programa alcanzará a 31 localidades de siete departamentos del Noroeste Cordobés: San Alberto, San Javier, Pocho, Minas, Cruz del Eje, Ischilín y Río Seco.

Los principales puntos anunciados fueron:

  • Aportes económicos: se entregarán 400.000 pesos a 1.500 feriantes, destinados a la compra de insumos, materiales y herramientas para fortalecer sus emprendimientos.
  • Equipamiento e infraestructura: se destinarán más de 600 millones de pesos para la provisión de gazebos, mesas, sillas y puestos de venta en 48 ferias de 31 localidades.
  • Capacitación: se desarrollarán cursos presenciales para que los emprendedores adquieran nuevas habilidades y consoliden sus proyectos.

El programa, además de mejorar las condiciones de comercialización, busca ampliar los canales de venta y generar empleo genuino en las comunidades.

La Ruta de las Ferias: identidad, cultura y turismo

Uno de los anuncios más relevantes fue la creación de la Ruta de las Ferias, un nuevo atractivo turístico y cultural que visibilizará la producción regional. Se trata de un circuito de paseos feriales que unirá a distintos pueblos y localidades, potenciando el consumo de productos locales y la llegada de visitantes.

Llaryora resaltó la relación entre las ferias y el turismo religioso, destacando el rol de Cura Brochero:

“El turismo religioso es uno de los que más crece en el mundo. La cantidad de turistas que llegan fuera de temporada es otro milagro que el Cura Gaucho ha hecho por todos nosotros”.

El impacto en las comunidades locales

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, subrayó la importancia de esta política pública:

“El objetivo del programa es fortalecer, visibilizar y acompañar a los espacios de comercialización de la economía social. En esta zona son muchos y generan desarrollo local, inclusión social y laboral, además de fomentar el consumo responsable”.

Asimismo, remarcó el valor comunitario de las ferias: “Son mucho más que espacios de venta, son lugares de encuentro y de identidad cultural. Queremos fortalecer el tejido comunitario y generar más oportunidades con equidad territorial”.

Por su parte, el intendente local Carlos Oviedo agradeció al Gobernador:

“No tengo dudas de que hemos puesto en marcha una gran rueda que no va a parar más y que seguirá creciendo año tras año”.

El programa en cifras

  • Localidades alcanzadas: 31 municipios y comunas de 7 departamentos.
  • Ferias incluidas: 48.
  • Feriantes beneficiados: 1.500 emprendedores inscriptos en el Registro Provincial de la Economía Popular.
  • Inversión inicial: más de 1.200 millones de pesos.
  • Aportes individuales: $400.000 por emprendedor.
  • Equipamiento: gazebos, mesas, sillas y puestos de venta con una inversión de más de $600 millones.
  • Capacitación: cursos presenciales en Cura Brochero, Nono, Villa de las Rosas, Cruz del Eje, La Paz y otras localidades.

Fortalecer la economía social como motor de desarrollo

El Programa de Fortalecimiento de Ferias y Paseos constituye un paso clave en la estrategia del Gobierno provincial para dinamizar la economía social, generar empleo y potenciar el turismo en el noroeste cordobés.

Al poner en el centro a las personas y sus proyectos, esta política no solo impulsa el desarrollo productivo, sino que también refuerza el sentido de identidad y pertenencia de cada comunidad.

Con la mirada puesta en la igualdad territorial y en la innovación social, Córdoba busca consolidar un modelo de desarrollo más inclusivo, equitativo y sostenible.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!