El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-Cba) registró en septiembre de 2025 un aumento del 1,8% respecto de agosto, según informó la Dirección General de Estadística y Censos provincial. El dato cobra relevancia en el contexto de desaceleración inflacionaria a nivel nacional, y se explica principalmente por subas en alimentos, combustibles y servicios de comunicación.
El incremento mensual se vio impulsado por la suba de precios en el capítulo Alimentos y bebidas, especialmente en frutas, verduras, panificados y alimentos servidos en restaurantes. A esto se sumaron alzas en Transporte y comunicaciones, vinculadas al precio de los combustibles y los servicios telefónicos.
A nivel de estructura de consumo, los bienes, que conforman el 59% de la canasta relevada, subieron 1,7%, mientras que los servicios, que representan el 41% restante, aumentaron 2,0%.
La medición interanual, comparada con septiembre de 2024, mostró una suba del 34,6%, y consolidó una tendencia de inflación moderada en la provincia.
En términos de desagregación técnica, los precios estacionales fueron los que más crecieron, con un alza del 5,1% mensual, seguidos por los precios regulados, que subieron 2,3%. Por su parte, el resto de los bienes y servicios que componen la canasta avanzaron 1,4%.
El IPC-Cba se construye a partir del relevamiento mensual de unos 19.000 precios de 430 productos en más de 1.400 puntos de venta distribuidos en toda la ciudad de Córdoba. La metodología sigue estándares internacionales y busca reflejar el comportamiento del consumo promedio de los hogares urbanos.