El sello “Té Argentino” refuerza la calidad, el origen y la trazabilidad del té misionero en los mercados internacionales

El Ministerio del Agro realizó auditorías a empresas tealera de Misiones para validar el uso del sello de Indicación Geográfica y fortalecer la competitividad exportadora

El sello “Té Argentino” refuerza la calidad, el origen y la trazabilidad del té misionero en los mercados internacionales
viernes 17 de octubre de 2025

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, junto con el INTA y el INTI, avanza en la consolidación de la Indicación Geográfica (IG) “Té Argentino”, un sello que distingue la calidad, el origen y la trazabilidad de la producción tealera provincial. En este marco, se llevaron a cabo auditorías técnicas a cuatro plantas elaboradoras de té, Valmitrán, Fontana S.A., Martin Bauer Argentina y Las Treinta S.A., con el objetivo de verificar el cumplimiento de los estándares establecidos y habilitar el uso del sello distintivo.

La evaluación fue realizada por el Consejo Asesor de la IG Té Argentino, integrado por representantes del Ministerio del Agro, el INTA y el INTI. En la instancia participaron Sandra Molina (INTA), Eugenio Micucci (INTI), Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, y Tatiana Bida, directora general de Yerba Mate y Té, junto con Adriana Yáñez y Silvia Marinaro, de la Asociación Té Argentino.

“La Indicación Geográfica constituye una herramienta estratégica para consolidar la identidad del té argentino. Permite distinguir la calidad del producto vinculada a su origen y ofrece una protección legal y económica tanto a los elaboradores como a los exportadores”, explicó Imbrogno, al destacar el valor de las auditorías para garantizar que las prácticas productivas cumplan los parámetros de calidad exigidos.

Por su parte, Bida señaló: “el sello Té Argentino permite distinguir nuestro producto en los mercados internacionales y asegurar a los consumidores una identidad y trazabilidad certificadas, lo que fortalece toda la cadena productiva”.

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, remarcó: “el fortalecimiento de la cadena tealera es una política de Estado. El trabajo articulado con los organismos científicos y las empresas demuestra que la producción misionera puede competir en el mundo con innovación, calidad y un fuerte anclaje territorial”.

Qué implica la Indicación Geográfica

La Indicación Geográfica Té Argentino, obtenida en diciembre de 2024 por la Asociación Té Argentino con impulso del Ministerio y el respaldo de INTA e INTI, protege legalmente el nombre y el vínculo del producto con su territorio de origen. Además de resguardar la identidad del té, la certificación otorga ventajas comerciales, como un reintegro adicional del 0,5% sobre el valor de exportación, según el Decreto 1341/16.

El té argentino se distingue por su alto contenido de polifenoles, compuestos antioxidantes que mejoran la calidad del producto. En su versión negra, presenta tonos rojizos y cobrizos, mientras que el té verde se caracteriza por matices amarillos y verdosos, con brillo, transparencia y sabores equilibrados, atributos que consolidan su reputación internacional.

Fortalecimiento del sector tealero

Las empresas auditadas, Valmitrán, Fontana S.A., Martin Bauer Argentina y Las Treinta S.A, se suman a una red de elaboradores que ya forman parte de la Asociación Té Argentino, entre ellos Akasha Tea, Del Iguazú Infusiones, Hebras Misioneras, Té Kaeriyama, Doña Irma Té Artesanal, Infusiones Jesper, Cooperativa Agrícola Ruiz de Montoya, Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo, Don Basilio, Klimiuk Infusiones y Don Layo S.R.L.

Las auditorías evaluaron los procesos de elaboración, registros de trazabilidad, prácticas de producción y cumplimiento de los estándares de calidad definidos por la IG. Estas acciones buscan reforzar la transparencia y la competitividad del sector tealero misionero e impulsan su capacidad de exportación y posicionamiento global.

El sello “Té Argentino” se consolida así como un símbolo de calidad de origen y sostenibilidad, que respalda el trabajo de las productoras y empresas locales, con el fin de generar valor agregado y reconocimiento internacional a la producción de Misiones, principal provincia tealera del país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!