El Gobierno de Corrientes, a través de la Subsecretaría de Asuntos de Estado, llevó adelante en Santo Tomé el Foro Debate “El Rol de los Municipios en la Agenda 2030”, un encuentro que reunió a autoridades provinciales y locales para intercambiar experiencias y estrategias de desarrollo sostenible. La actividad se realizó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, en el marco de los tres ejes propuestos por la provincia: desarrollo, modernización e inclusión.
El encuentro fue encabezado por el subsecretario de Asuntos de Estado, Javier Saez, junto al intendente de Santo Tomé, José Suaid, y el viceintendente de Colonia Liebig, Omar Vargas. También participaron funcionarios provinciales, intendentes electos, concejales, legisladores, representantes de fuerzas de seguridad y organizaciones civiles.
Saez destacó la necesidad de contar con una planificación integral a lo largo de la provincia y señaló: “el desarrollo de las comunas y el crecimiento de Corrientes dependen del trabajo articulado entre municipios, sociedad y Gobierno”. Además, subrayó la relevancia de estos espacios de diálogo para promover políticas públicas sostenibles y fortalecer la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El intendente José Suaid expuso los avances del Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social, que impulsa planes estratégicos locales construidos con la participación de las comunidades. “Buscamos una hoja de ruta que defina, junto a las sociedades civiles e instituciones, hacia dónde queremos ir. Esta planificación excede una gestión de gobierno: es una política de Estado”, remarcó.
Suaid detalló que el plan estratégico de Santo Tomé se basa en los tres ejes provinciales y proyecta transformar la ciudad en un modelo inclusivo, sustentable y posmoderno, con una fuerte identidad cultural vinculada a su herencia jesuítico-guaraní. “Queremos un Santo Tomé con desarrollo articulado junto al Gobierno provincial para el bienestar de toda la comunidad”, afirmó.
A su turno, el viceintendente de Colonia Liebig, Omar Vargas, valoró el apoyo del gobernador Gustavo Valdés y describió los avances locales en planificación urbana, turismo, cultura y medio ambiente. Mencionó el crecimiento ordenado de la localidad, la promoción del Salto de la Cachuelita como atractivo natural y las acciones en torno a la diversidad cultural de Colonia Liebig, reconocida por su historia de inmigrantes.
Vargas también destacó iniciativas en educación y formación técnica, como la apertura de la carrera Técnico en Mantenimiento Industrial, que busca brindar capacitación y oportunidades laborales a los jóvenes. En el plano social, resaltó los programas de inclusión, apoyo a adultos mayores y concursos escolares sobre cuidado ambiental, junto a actividades comunitarias que fomentan el turismo y la integración local.
El foro permitió visibilizar el trabajo conjunto entre el Estado provincial y los municipios para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, con la participación activa de las comunidades. Las autoridades coincidieron en que la Agenda 2030 constituye una guía esencial para construir una Corrientes moderna, equitativa y ambientalmente responsable, donde las políticas locales se traduzcan en mejoras concretas en la calidad de vida de los ciudadanos.