Nuestros Productos / Argentina Agrega Valor en Origen 2025

Iván Espinoza Farfán: “La bioeconomía es bienestar para nuestros pueblos”

El Embajador de Guatemala en Argentina destacó las oportunidades de inversión, cooperación y desarrollo agroindustrial

Iván Espinoza Farfán: “La bioeconomía es bienestar para nuestros pueblos”
lunes 20 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

En un ambiente cargado de expectativas y compromiso con el desarrollo productivo de la región, Iván Espinoza Farfán, embajador de Guatemala en Argentina, se dirigió al auditorio del III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen” – Cumbre Mundial de la Bioeconomía, realizado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero, para compartir la riqueza y potencialidades de su país. Con un tono cercano y narrativo, Espinoza Farfán conectó cultura, economía y agroindustria, resaltando la importancia de la bioeconomía como motor de bienestar.

“La agroindustria, la bioeconomía, el desarrollo, la comida, el comercio… todos estamos por un objetivo de mejorar el bienestar de nuestra gente”, expresó el embajador, dando inicio a una intervención que combinó datos precisos con anécdotas personales y culturales.

Guatemala: un país pequeño con gran potencial

Consciente de que muchas veces los negocios y la cooperación regional parten de un conocimiento limitado de los países vecinos, Espinoza Farfán explicó:

“Quiero hablarles de Guatemala, para que conozcamos un poquito más. Por lo regular, cuando hacemos negocios, cuando hablamos de temas, nos conocemos muy poco… pero hay grandes posibilidades que podemos apreciar”.

El embajador destacó la ubicación estratégica del país, con acceso tanto al Océano Pacífico como al Atlántico, y sus variados climas, que permiten diversificar la producción agrícola en territorios de distintas altitudes.

“En un país como Guatemala, para cambiar de clima basta con conducir un par de horas. Tenemos dos estaciones únicamente: invierno y verano. Pero con que bajen dos horas al Pacífico, pueden disfrutar de temperaturas constantes de 30 a 32 grados”, explicó Espinoza Farfán, ilustrando la diversidad geográfica que convierte a Guatemala en un polo agrícola eficiente.

Con una población de aproximadamente 18 millones de habitantes, el país se distingue por su agricultura productiva y su capacidad de diversificación, que incluye cultivos de café, cardamomo, azúcar, hortalizas y vegetales, así como un desarrollo emergente en aguacate y textiles de exportación.

Innovación y talento guatemalteco

Espinoza Farfán aprovechó para destacar hitos culturales y tecnológicos de su país: “¿Conocen la plataforma Duolingo? Su creador es guatemalteco y millones de personas en todo el mundo la utilizan. Además, aquí en Argentina, sobre la peatonal de Florida, comenzó su carrera el cantante Ricardo Arjona”.

El embajador también mencionó a Miguel Ángel Asturias Rosales, premio Nobel de Literatura 1967, y a Rigoberta Menchú Tum, premio Nobel de la Paz, reflejando la riqueza cultural y la proyección internacional de Guatemala.

“Es importante conocer estos datos porque nos permite dimensionar el país no solo en términos económicos, sino también culturales y sociales”, subrayó.

Iván Espinoza Farfán: “La bioeconomía es bienestar para nuestros pueblos”

Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Iván Espinoza Farfán, Embajador de Guatemala en Argentina y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com

Estabilidad económica como ventaja competitiva

Uno de los puntos centrales del discurso fue la solidez macroeconómica de Guatemala, un factor clave para atraer inversión extranjera.

“En los últimos casi 25 años, el tipo de cambio del quetzal con respecto al dólar ha sido estable: siete quetzales con 50 centavos por dólar. Esto permite a la gente ahorrar, invertir y planificar en moneda local, garantizando estabilidad y confianza para hacer negocios”, afirmó Espinoza Farfán.

El embajador destacó además que el país cuenta con una junta monetaria y un banco central independientes, lo que evita la politización de decisiones financieras y asegura un entorno favorable para la inversión y el comercio exterior. 

MIRA LA CONFERENCIA COMPLETA

Patrimonio y biodiversidad: riqueza para la bioeconomía

La diversidad geográfica y cultural de Guatemala se refleja en sus 33 volcanes, sus parques arqueológicos y su riqueza en biodiversidad. Espinoza Farfán mencionó sitios emblemáticos:

“El corazón del mundo maya está en Guatemala. El Parque Nacional Tikal es patrimonio de la UNESCO, al igual que otros sitios arqueológicos como Kiri Guau y Tak’alik Ab’aj, que conectan la civilización olmeca con la maya”.

Además, resaltó la importancia de la marimba, instrumento nacional, y del Quetzal, símbolo de libertad que identifica la moneda y la bandera del país.

“Estos elementos culturales no son solo símbolos, sino parte del valor que aporta Guatemala a la región, integrando historia, naturaleza y productividad”, explicó.

Diversificación productiva y comercio internacional

Farfán detalló la importancia de la agricultura y la bioeconomía como pilares del desarrollo guatemalteco.

“Somos grandes productores de azúcar y café de calidad. En cardamomo, Guatemala es líder mundial. Exportamos textiles a países árabes y, próximamente, esperamos posicionar nuestro aguacate”, aseguró.

El embajador destacó que los principales socios comerciales del país incluyen a México, Estados Unidos y países centroamericanos, con un comercio exterior en crecimiento y diversificación de productos.

“La agroindustria y la bioeconomía no solo generan bienestar, sino también estabilidad y oportunidades de inversión para nuestros pueblos”, concluyó.

Invitación a conocer Guatemala

Espinoza Farfán cerró su intervención con una invitación a profundizar el conocimiento sobre su país.

El Embajador insistió en que la bioeconomía, la productividad y la cooperación internacional son esenciales para mejorar la calidad de vida de las comunidades y fomentar el desarrollo sostenible.

“La agronomía, la productividad y la economía son bienestar para nuestros pueblos. Ese es el objetivo de toda nuestra acción”, concluyó, cerrando una exposición que combinó datos técnicos, riqueza cultural y visión estratégica.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!