El Gobierno de Santa Cruz, encabezado por Claudio Vidal, dio un paso histórico en su política energética al abrir los sobres de la Licitación Pública 006/2025 para las diez áreas hidrocarburíferas del flanco norte, que hasta hace poco estaban operadas por YPF y ahora quedarán bajo la órbita de FOMICRUZ S.E., la empresa estatal provincial.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, encabezó el acto y subrayó la relevancia del proceso, que calificó como “un precedente inédito a nivel nacional”, al tratarse de la primera transferencia de activos petroleros desde la órbita nacional a una provincia con plena responsabilidad sobre los pasivos ambientales.
“Son 81 años de historia de YPF en Santa Cruz. No es un tema menor. La empresa tomó la decisión empresarial de retirarse de los yacimientos maduros, y la provincia actuó con responsabilidad, acordando la cesión de estas áreas. Esto sienta un precedente y demuestra la madurez institucional de Santa Cruz”, afirmó Álvarez.
Durante el acto se procedió a la apertura del Sobre A, correspondiente a la oferta técnica y antecedentes de las empresas interesadas. El Sobre B, con la oferta económica, se abrirá este miércoles, y la adjudicación definitiva se concretará en las próximas semanas. El ministro anticipó que la nueva operadora deberá cumplir con exigencias inmediatas en materia de inversión, estabilización operativa y vinculación con sindicatos, proveedores y municipios, para reactivar la producción y la economía regional.
El titular de Energía adelantó que, pese a ser áreas maduras, las zonas cedidas tienen potencial productivo que puede reactivarse mediante nuevas tecnologías. “Con una inversión intensiva y trabajo sostenido, en cuatro o seis meses vamos a ver resultados concretos. Habrá actividades de pooling, work over, reinterpretación geológica y perforación. Las empresas que realmente vengan a invertir aplicarán tecnología de recuperación terciaria”, explicó.
Álvarez destacó que el plan no solo permitirá mantener los empleos actuales, sino también generar nuevos puestos de trabajo a medida que se amplíen los equipos de operación y mantenimiento. “Durante los últimos años, YPF no invirtió en mantenimiento preventivo. Eso también generará oportunidades laborales en instalaciones y servicios asociados”, remarcó.
Uno de los aspectos más significativos del proceso es el compromiso de YPF de hacerse cargo del 100% de los pasivos ambientales y del abandono de pozos. “Por primera vez, una empresa que se retira asume de forma integral su responsabilidad ambiental”, señaló el ministro.
Álvarez adelantó que en los próximos días se firmará un acuerdo entre YPF y la Universidad de Buenos Aires (UBA) para realizar una auditoría ambiental independiente, con un plazo máximo de 180 días. “La UBA determinará el alcance de los pasivos y su costo. Cualquiera sea el monto, YPF lo afrontará, y tendrá un periodo de cinco años para ejecutar la remediación”, detalló.
El estudio será público y transparente, con acceso a toda la información ambiental y técnica, en línea con los principios de sostenibilidad y control social que impulsa la gestión provincial.
En paralelo, el Gobierno de Santa Cruz avanza en una nueva Ley de Promoción Industrial, que busca actualizar el marco normativo frente al desarrollo de Palermo Aike y fomentar la producción no convencional.
“Necesitamos una ley moderna que contemple el nuevo escenario energético y, al mismo tiempo, mantenga activos los pozos maduros. Queremos que las empresas encuentren en Santa Cruz un entorno competitivo y previsible”, sostuvo Álvarez.
El ministro agregó que esta política se articulará con medidas orientadas a agregar valor a los recursos provinciales. “El objetivo es transformar el gas en energía, fertilizantes o insumos industriales. Buscamos que la producción genere desarrollo, empleo y diversificación económica”, concluyó.
Con esta licitación, Santa Cruz consolida su posición en el mapa energético argentino, con el fin de fortalecer su soberanía sobre los recursos naturales y sentar las bases para una producción responsable, con eje en la transparencia, la inversión y el trabajo local.