El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este lunes en Comodoro Rivadavia el acto de presentación del segundo pozo no convencional en Cerro Dragón, el que marcó el inicio de una nueva etapa para la Cuenca del Golfo San Jorge. El proyecto, impulsado por la empresa Pan American Energy (PAE), demandará una inversión total de 250 millones de dólares, y representa un paso clave hacia la reconversión energética de la provincia.
Durante el evento, realizado en la base de DLS Argentina, Torres destacó que este plan “abre una nueva era para la producción hidrocarburífera de Chubut” y remarcó: “la prioridad es defender el trabajo y la producción de nuestra provincia”. A su vez, valoró el acompañamiento de intendente, gremios y operadoras y adelantó que viajará a Buenos Aires la próxima semana junto a dirigentes sindicales “para exigir que Nación cumpla su parte, porque Chubut ya lo hizo”.
La iniciativa forma parte del plan piloto para la reconversión de la Cuenca del Golfo San Jorge, que busca incorporar tecnología no convencional para aumentar la productividad del yacimiento más importante de la región. Además del pozo presentado, el plan contempla la construcción de 17 proyectos de inyección de polímeros destinados a la recuperación terciaria del área, con el objetivo de maximizar la extracción de reservas y compensar el declino natural del yacimiento.
“Chubut es esfuerzo y trabajo”, sostuvo Torres durante su discurso, y agregó: “la única lealtad que vamos a defender hasta las últimas consecuencias es con los chubutenses”. En esa línea, recordó: “nuestra cuenca generó en los últimos cien años más de 300 mil millones de dólares a los distintos gobiernos nacionales”, y enfatizó: “en este contexto económico complejo, la responsabilidad del Gobierno provincial es sostener la actividad, cuidar los empleos y garantizar la inversión”.
El mandatario provincial también subrayó la importancia de diversificar la matriz productiva: “Este es el segundo de diez pozos no convencionales que pueden cambiar el futuro energético de Chubut y poner a la provincia en un nuevo lugar dentro del mapa de la energía nacional”.
Durante el acto, PAE confirmó que las primeras seis plantas de polímeros se instalarán en los próximos 12 meses, y que el equipo perforador DLS-160 ya se encuentra en proceso de adecuación técnica para iniciar las operaciones a comienzos de noviembre. La compañía destacó además que el proyecto permitirá maximizar el uso de equipamiento y mano de obra local, e impulsará el desarrollo económico regional.
Torres agradeció el apoyo transversal de los municipios y sindicatos, y resaltó: “acá no hay banderías políticas, sino un compromiso conjunto de todos los chubutenses para hacer valer lo que generamos”. Entre las autoridades presentes se encontraban el vicegobernador Gustavo Menna, la diputada nacional Ana Clara Romero, el ministro de Hidrocarburos Federico Ponce, y los referentes sindicales Jorge “Loma” Ávila, José Lludgar, Raúl Silva, Jorge Taboada y Carlos Gómez, además de los intendentes Othar Macharashvili (Comodoro Rivadavia), Mariel Peralta (Rada Tilly) y Sebastián Balochi (Sarmiento).
Por parte de PAE participaron el vicepresidente corporativo de Relaciones Institucionales, Daniel Felici; el vicepresidente de Relaciones Laborales, Sergio Faraudo; el vicepresidente de Operaciones en Golfo San Jorge, Tomás Catzman; el gerente ejecutivo regional, Gastón Malbos, y el gerente de Relaciones Institucionales Golfo San Jorge, Horacio García.
Con esta nueva etapa, Cerro Dragón se consolida como un eje estratégico para la transición energética y el desarrollo de la provincia, en un contexto nacional donde el sector hidrocarburífero busca adaptarse a nuevas tecnologías y mantener su competitividad. Torres cerró su intervención y afirmó: “Vamos a seguir defendiendo el trabajo y la producción. Esa es la prioridad de todos los que estamos acá”.