Río Negro avanza en su transformación productiva con la visita de la mayor cooperativa agropecuaria del país

Agricultores Federados Argentinos recorrió proyectos bajo riego y de electrificación rural en la provincia, en el marco de una agenda de inversión y cooperación productiva

Río Negro avanza en su transformación productiva con la visita de la mayor cooperativa agropecuaria del país
martes 21 de octubre de 2025

La provincia de Río Negro recibió la visita de Agricultores Federados Argentinos (AFA), la cooperativa agropecuaria más grande del país y una de las más importantes de América Latina, que arribó para conocer los proyectos de expansión bajo riego, electrificación rural y desarrollo agroganadero que redefine la matriz productiva de los valles provinciales.

La comitiva fue recibida por el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, y el secretario de Agricultura, Lucio Reinoso, quienes presentaron los avances del plan provincial de diversificación productiva en Negro Muerto (Valle Medio) y en el Valle Inferior, dos zonas que concentran las principales inversiones públicas y privadas en infraestructura agrícola.

Durante la jornada se realizaron recorridas técnicas y reuniones de trabajo para analizar oportunidades de inversión, cooperación logística y desarrollo conjunto, en un contexto donde Río Negro se consolida como un territorio estratégico para la expansión agropecuaria nacional. La provincia presentó su esquema integral de desarrollo, que combina infraestructura, financiamiento y sostenibilidad con un fuerte enfoque en el uso eficiente del agua, la energía y el agregado de valor en origen.

Río Negro avanza en su transformación productiva con la visita de la mayor cooperativa agropecuaria del país

“El arribo de AFA representa una señal concreta de confianza y una oportunidad para el futuro. Que la cooperativa más grande del país ponga la mirada en Río Negro demuestra que estamos construyendo condiciones reales para producir más y mejor. El sur tiene hoy un papel protagónico en el desarrollo agrícola nacional”, afirmó Banacloy.

El ministro agregó: “Negro Muerto y el Valle Inferior son ejemplos de cómo la inversión pública puede abrir camino al crecimiento privado. Estamos viendo cómo la agricultura y la ganadería se integran en un mismo modelo productivo, generando arraigo, empleo y desarrollo local. Esa es la matriz que queremos consolidar: moderna, sustentable y con identidad rionegrina”.

Por su parte, los representantes de AFA destacaron la potencialidad de los proyectos visitados y manifestaron su interés en acompañar el proceso de crecimiento provincial mediante la provisión de insumos especializados, la instalación de centros de acopio y la articulación de servicios para productores locales. El modelo cooperativo de la entidad, basado en la integración y la asociatividad, se complementa con la estrategia de desarrollo de la provincia y abre nuevas oportunidades para los productores rionegrinos.

Banacloy subrayó: “el futuro productivo está en Río Negro, en su gente, en su capacidad de innovar y en el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. Este encuentro con AFA confirma que el desarrollo no es un proyecto: es una realidad que se construye todos los días desde el territorio”.

Río Negro avanza en su transformación productiva con la visita de la mayor cooperativa agropecuaria del país

La comitiva de Agricultores Federados Argentinos estuvo integrada por su presidente Darío Marinozzi, el vicepresidente Raúl Camertoni, el secretario Claudio Mahfud, y los consejeros Jorge Petteta, Víctor Giorgis, Ignacio Aureli, Gabriel Falleroni, Diego Buschittari y Luis Contigiani, quienes destacaron la visión estratégica de Río Negro y su potencial para el desarrollo agroindustrial sostenible.

En paralelo, el Gobierno provincial avanza en la gestión de una línea de financiamiento superior a 80 millones de dólares destinada a obras estructurales de riego y electrificación rural, que permitirán ampliar la frontera productiva en más de 100.000 hectáreas. Los proyectos incluyen Negro Muerto, Guardia Mitre, Pomona–San Antonio y Colonia Josefa, concebidos como polos de desarrollo rural con infraestructura eléctrica, canales de riego y nuevas áreas agrícolas y ganaderas.

El proyecto de Negro Muerto es uno de los ejes de este plan. Su ejecución busca aprovechar la infraestructura eléctrica recientemente instalada para habilitar nuevas zonas bajo riego, fortalecer la producción de granos, pasturas y sistemas mixtos de engorde y cría, y consolidar un modelo de producción integrada que promueva el valor agregado en origen, la ocupación del territorio y la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales.

Con estos avances, Río Negro reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la generación de empleo y el arraigo rural, posicionándose como una de las provincias con mayor potencial para liderar la nueva etapa de expansión agropecuaria argentina.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!