El INIDEP avanza con una nueva evaluación científica de la centolla en el Área Sur

Seis buques participan en la campaña del INIDEP que busca conocer el estado del stock de centolla y fortalecer la gestión sustentable del recurso

El INIDEP avanza con una nueva evaluación científica de la centolla en el Área Sur
martes 21 de octubre de 2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha una nueva campaña de evaluación de la centolla (Lithodes santolla) en el Área Sur de manejo, con el objetivo de analizar la distribución, abundancia y estado del recurso. La operación se realiza a bordo de seis buques comerciales congeladores: Atlantic Express, Chiyo Maru Nº 3, Dukat, Talismán, Tango I y Tango II.

El equipo científico-técnico del INIDEP está conformado por el Lic. Francisco Munuce, Lic. Nahir Ruiz, Lic. Neonila Kulisz y la Tec. Micaela Arenas, junto a observadores a bordo y representantes de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Objetivos biológicos y productivos

Entre los principales objetivos de la campaña se encuentran determinar la distribución espacial y la estructura de longitudes del caparazón, calcular la abundancia relativa, y evaluar el estado del stock de centolla en el Área Sur. Además, se busca generar un índice de abundancia estandarizado que permita analizar la evolución interanual de los machos de talla comercial.

En el plano biológico, los especialistas analizarán la proporción de sexos, el estado reproductivo, el porcentaje de huevos y la presencia de macroparásitos en las cavidades branquial y abdominal. En cuanto al aspecto productivo, se medirá el factor de conversión, el contenido de carne y la producción por lance de los ejemplares capturados.

El INIDEP avanza con una nueva evaluación científica de la centolla en el Área Sur

Monitoreo ambiental y colaboración interinstitucional

La investigación también contempla el registro de la fauna acompañante y las interacciones con mamíferos marinos y aves, además de la medición de la temperatura del fondo marino mediante termógrafos instalados en las líneas de trampas.

El desarrollo de esta campaña requiere una estrecha coordinación entre el INIDEP, las empresas pesqueras y las provincias involucradas, reforzando el compromiso del instituto con una gestión pesquera basada en evidencia científica. Esta labor continúa fortaleciendo el programa nacional de investigación y monitoreo de la centolla, clave para asegurar la sostenibilidad del recurso en las aguas del sur argentino.

 

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!