La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) desarrolló una intensa agenda en la provincia de Jujuy, en el marco de su recorrido por el norte argentino. Los representantes de las principales organizaciones del campo mantuvieron reuniones con autoridades provinciales, legisladores y productores, con el objetivo de analizar las condiciones actuales del sector y fortalecer el desarrollo de las economías regionales.
Durante la jornada, los presidentes de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace fueron recibidos por el gobernador Carlos Sadir en la Casa de Gobierno provincial.
De izquierda a derecha: Lucas Magnano (Coninagro), Nicolás Pino (SRA),Carlos Sadir, el gobernador de Jujuy, ,Andrea Sarnari (FAA) y Carlos Castagnani (CRA). (Foto: CEEA).
El encuentro contó además con la participación del presidente de la Sociedad Rural Jujeña, Fernando Casares, funcionarios, legisladores y referentes productivos locales. La reunión permitió repasar la situación del agro regional y abordar temas estructurales como la presión impositiva, los costos de producción, la infraestructura y el acceso al agua, considerados factores críticos para la competitividad del norte argentino.
Más tarde, la delegación nacional compartió una jornada con la mesa de enlace del NOA, integrada por Alfredo Figueroa (Sociedad Rural de Salta), Lucas Norris (FEDERSAL) y José Frías (SRT y CARTUC).
Autoridades de la Comisión de Enlace y la Mesa del NOA durante el encuentro con productores en Jujuy, donde el tema central fue las economias regionales (Foto: CEEA).
Durante el encuentro, más de cien productores de la región expusieron la realidad de sus actividades y los desafíos que enfrentan las distintas cadenas agroindustriales. Entre los temas tratados se destacaron las barreras paraarancelarias, la normativa ambiental europea y las trabas al comercio internacional, que impactan especialmente sobre las producciones regionales.
Los representantes locales plantearon las dificultades que enfrentan cultivos como el ajo, la cebolla, la caña de azúcar, el tabaco y la papa, y remarcaron la necesidad de contar con políticas públicas que promuevan competitividad y estabilidad.
También se insistió en la importancia de una infraestructura moderna, obras hídricas que garanticen el riego en zonas áridas, y una reforma integral laboral y tributaria que reduzca tasas, impuestos y costos logísticos.
La Mesa de Enlace cerró la jornada con un mensaje conjunto: seguir recorriendo el país y escuchando a los productores, para trasladar sus demandas a los distintos niveles de gobierno.
“Fue una jornada muy rica, donde se escucharon los pedidos del sector y se puso en valor la diversidad productiva de Jujuy”, coincidieron los dirigentes al finalizar el encuentro.