Ecosistemas Pecuarios / Porcinos / Política Mercados Márgenes

Productores porcinos alertan por la invasión de carne importada y piden reglas claras para competir

La Federación Porcina Argentina advirtió que las importaciones desde Brasil igualaron la producción local y afectan precios, empleo e inversiones

Productores porcinos alertan por la invasión de carne importada y piden reglas claras para competir
miércoles 22 de octubre de 2025

La Federación Porcina Argentina (FPA) manifestó su preocupación ante el incremento de las importaciones de carne de cerdo, que en septiembre alcanzaron US$125 millones y 4.600 toneladas, un volumen que equipara la producción nacional.

El 97,8% de esa carne provino de Brasil, y la mitad correspondió a bondiola, uno de los cortes más demandados por los consumidores argentinos. Según el sector, este ingreso masivo duplicó la oferta en el mercado interno y generó una caída en los precios, afectando la rentabilidad de toda la cadena productiva.

Los productores denunciaron además una competencia desleal vinculada al uso de ractopamina, un aditivo promotor del crecimiento prohibido en más de 160 países, incluida la Argentina. “Mientras nuestros productores apuestan por un modelo natural y sustentable, deben competir con productos más baratos elaborados bajo condiciones no permitidas en el país”, señaló la entidad.

 

Un sector con potencial de expansión

Desde la Federación remarcaron que la cadena porcina “atraviesa un momento clave” y que el Plan Estratégico Porcino (PEP) prevé hacia 2032 inversiones por más de US$1.600 millones, con el objetivo de duplicar la producción, generar empleo y aportar divisas al país.

Actualmente, la actividad mueve US$4.000 millones anuales, genera 72.000 empleos directos e indirectos y sostiene un consumo per cápita de 18 kilos, con un crecimiento promedio del 5% anual en la última década. Sin embargo, el sector enfrenta trabas estructurales que frenan su desarrollo.

Entre ellas, se destaca el régimen de IVA, que deja saldos fiscales inmovilizados y encarece la inversión en un 19%, y la falta de financiamiento adecuado para su ciclo productivo. También mencionaron la demora del protocolo sanitario con China, que permitiría exportar subproductos y aumentar la competitividad.

Productores porcinos alertan por la invasión de carne importada y piden reglas claras para competir

 

Reclamo de previsibilidad y acompañamiento estatal

“El sector porcino argentino no pide subsidios, pide condiciones justas”, afirmó Agustín Seijas, director ejecutivo de la FPA. El dirigente destacó la necesidad de “un Estado que acompañe a la producción con reglas claras, diálogo y previsibilidad”.

Finalmente, la Federación subrayó que el cerdo argentino tiene futuro gracias a su producción sustentable y capacidad de crecimiento, pero que ese potencial solo podrá concretarse “si se eliminan las trabas que frenan la inversión y la competitividad”.

 

 

 

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!