Salta impulsa la formación minera sustentable con apoyo internacional

La provincia avanza con un programa de capacitación en sostenibilidad, seguridad y medio ambiente junto a UCASAL y el SMI–ICE Chile

Salta impulsa la formación minera sustentable con apoyo internacional
jueves 23 de octubre de 2025

La Provincia de Salta dio un paso decisivo en la profesionalización del sector minero al poner en marcha un programa internacional de formación en minería sustentable, diseñado por el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile (SMI–ICE Chile), con el acompañamiento de la Secretaría de Minería y Energía.

El anuncio se concretó durante una reunión entre autoridades provinciales, académicas y empresariales, en la que participaron representantes del IDeMiS, el director ejecutivo del SMI–ICE Chile, Doug Aitken, y dirigentes de la Cámara de Minería de Salta, CAPEMISA y CAPROSEMITP. El encuentro permitió avanzar en los detalles del plan formativo, que busca fortalecer las competencias locales en materia de sostenibilidad, seguridad laboral y medio ambiente.

El programa contempla dos etapas principales. Por un lado, “train the trainers”, formación de formadores, y por otro lado, cursos piloto, donde se abordarán temas vinculados a Seguridad Minera, Trabajo en Altura y Espacios Confinados, y Medio Ambiente y Sostenibilidad. Las actividades se realizarán en la sede central de UCASAL y en el Centro de Entrenamiento de Minera Río Tinto, para combinar teoría, práctica y experiencias de campo.

Salta impulsa la formación minera sustentable con apoyo internacional

Tras los cursos piloto y las evaluaciones correspondientes, se prevé el lanzamiento de nuevas ediciones abiertas al público, con el fin de ampliar la convocatoria a profesionales, técnicos y trabajadores del sector. La iniciativa forma parte de una propuesta regional impulsada por el SMI–ICE Chile, dependiente de la Universidad de Queensland (Australia), en colaboración con UCASAL y Minera Río Tinto, con el objetivo de fortalecer capacidades locales y promover el desarrollo profesional de los actores de la industria minera.

Durante la presentación, los referentes del IDeMiS destacaron que el programa busca consolidar una red de conocimiento aplicada a la realidad minera de Salta e integra saberes técnicos con una visión ambiental y social de la actividad. La Secretaría de Minería y Energía subrayó que esta iniciativa se enmarca en la política provincial de capacitación y sostenibilidad, orientada a elevar los estándares laborales y ambientales y a garantizar que el crecimiento del sector genere oportunidades reales para la comunidad local.

Con esta alianza internacional, Salta se posiciona como referente en formación minera sustentable en Argentina y la región, y reafirma su compromiso con un desarrollo equilibrado que combine productividad, innovación y cuidado del entorno.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!