La provincia de La Rioja se convirtió este miércoles en el epicentro del debate sobre desarrollo sostenible y políticas públicas federales, al celebrar el Primer Encuentro Alumni del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa reunió a egresados riojanos de la Escuela Federal de Desarrollo, del programa Formación Provincial Protagonistas del Desarrollo y de Facundo Quiroga, con el objetivo de fortalecer la articulación entre organismos públicos, universidades y equipos técnicos.
El evento, que tuvo lugar en la capital provincial, fue presentado como un espacio de reflexión y trabajo colaborativo para compartir experiencias y estrategias vinculadas al crecimiento equilibrado de las regiones. Durante la apertura, la vicegobernadora Teresita Madera destacó la importancia de la planificación como herramienta esencial para gobernar y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
“La Escuela de Formación nos permite analizar temas profundos y estratégicos para el desarrollo provincial y nacional”, señaló Madera, quien subrayó que la planificación debe ser “una aliada estratégica para conformar planes de gobierno que devuelvan oportunidades reales a la gente”. Además, advirtió que “no se puede pensar la producción, la minería o las energías renovables sin una hoja de ruta clara”, y sostuvo que La Rioja “está bien encaminada” gracias a la participación activa de sus cuadros técnicos y profesionales.
Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, remarcó el carácter estratégico de la Escuela Federal de Desarrollo, creada en 2021 para formar líderes públicos capaces de diseñar políticas sostenibles e inclusivas. “La apuesta que hacen las provincias en la Escuela es de largo plazo. Debemos discutir temas estructurales como el agua, la energía, la producción o la logística, debates que muchas veces no se dan”, afirmó.

Lamothe también llamó a la responsabilidad en el ejercicio de la función pública. “No podemos acercarnos a la política sin estar preparados; es un acto de irresponsabilidad. Lo que hacen ustedes tiene un enorme valor para La Rioja y para todo el sistema federal argentino”, enfatizó.
El ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, celebró el acompañamiento del CFI y adelantó que la provincia trabaja para que los títulos emitidos por la Escuela sean reconocidos oficialmente por la CONEAU y las autoridades educativas nacionales. En la misma línea, la directora de Políticas Industriales, Ana Seppi, destacó que “quien decide formarse lo hace por amor a su provincia y por el deseo de contribuir a su desarrollo”.
Durante la jornada, los participantes integraron mesas de trabajo temáticas centradas en tres ejes estratégicos como la generación de empleo, financiamiento y sustentabilidad productiva, y gestión de recursos naturales. La diversidad de perfiles, que abarca abogados, economistas, ingenieros, contadores, comunicadores y politólogos, reflejó la mirada integral que el CFI impulsa para el desarrollo regional.
La Rioja es la provincia con mayor cantidad de egresados de la Escuela Federal de Desarrollo: 186 profesionales formados en políticas públicas, innovación y desarrollo productivo. Por este motivo, la Cámara de Diputados de la Provincia declaró de interés provincial y legislativo la labor de la Escuela por su aporte a la formación de cuadros técnicos y a la promoción de un modelo de desarrollo sostenible con enfoque federal.
El Encuentro Alumni marcó así un hito en la consolidación de una red nacional de profesionales comprometidos con el futuro del país, que busca sostener el intercambio permanente entre las provincias y proyectar una agenda común de innovación, equidad territorial y sostenibilidad.
En palabras de Madera, “los procesos de formación deben integrarse a los planes estratégicos de gobierno. Solo así lograremos políticas más eficientes, resultados concretos y una mejor calidad de vida para nuestra gente”.