El valle patagónico que combina historia, naturaleza y turismo de aventura

Entre Esquel y Trevelin, paisajes milenarios, viñedos australes y bosques protegidos ofrecen una experiencia única en la Patagonia argentina

El valle patagónico que combina historia, naturaleza y turismo de aventura
viernes 24 de octubre de 2025

El valle patagónico que une Esquel y Trevelin se consolida como un destino turístico de referencia en el sur argentino, que combina historia, biodiversidad y actividades de aventura. Esta región, alguna vez en disputa de soberanía, atrae a visitantes con paisajes que incluyen bosques milenarios, lagos cristalinos, cañadones y campos floridos, más allá de los tradicionales tulipanes que colorean sus chacras en primavera.

En el área de Huemules, a poco más de 20 kilómetros de Esquel, se encuentra un complejo turístico que combina domos de lujo, tiny houses y actividades al aire libre. Fundado sobre tierras adquiridas por la familia Hidalgo Solá en 1976, el proyecto renació tras la histórica nevada de 2022, e incorpora estructuras más resistentes y eficientes. Entre sus principales atractivos se encuentran cabalgatas, trekking de alta montaña y excursiones de mountain bike que permiten explorar más de 6.300 hectáreas de bosques de lengas y ñires, con fauna autóctona como zorros, pumas y huillines.

Nahuel Gasparetto, encargado de Huemules, señala: “Lo más increíble es que se puede hacer alta montaña de forma accesible porque la cima está ahí nomás”. El recorrido combina la experiencia del paisaje con la historia de antiguos caminos mineros, puestos de veranada y gastronomía local basada en productos frescos.

El valle patagónico que combina historia, naturaleza y turismo de aventura

El Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, alberga bosques de alerces milenarios y una biodiversidad única. El ecodomo del Camping Agreste permite la práctica de kayak en el Lago Verde, mientras que senderos restaurados, como el de Las Palanganas, ofrecen caminatas que combinan naturaleza y patrimonio histórico. Juan Capllonch, guía del parque, destaca: “Quiero que esto dure para siempre; no quedan muchos lugares así”. Los visitantes pueden observar especies raras, disfrutar de la flora y fauna autóctona, con coipos, truchas y aves como cauquenes y huillines.

El Refugio Krügger, a orillas del lago homónimo, ofrece alojamiento rústico y acceso a excursiones exclusivas. Su historia se vincula con las disputas fronterizas entre Argentina y Chile a fines del siglo XIX, y con personajes como Emilio Frey y Paul Krüger, quienes exploraron y cartografiaron la zona. Boris Dietz, guardaparques de Krügger, explica que el sendero hacia Las Palanganas es “un ambiente propicio para la reproducción de truchas y percas”, donde la protección del ecosistema ha permitido la recuperación de especies escasas.

En Piedra Parada, a unos 150 kilómetros de Esquel, la estepa se interrumpe por una formación rocosa de 240 metros de altura que se levanta como un centinela. Este espacio combina geología, escalada y trekking, mientras que el Cañadón de la Buitrera permite la observación de cóndores, águilas moras y fauna esteparia en un entorno preservado, que evidencia restos de antiguos volcanes y pinturas rupestres de poblaciones originarias.

El valle patagónico que combina historia, naturaleza y turismo de aventura

En la zona de Trevelin, el turismo rural y la producción vitivinícola ofrecen experiencias complementarias. Casa Yagüe, fundada por Patricia Ferrari y Marcelo Yagüe, cultiva seis hectáreas de viñedos australes con variedades blancas y tintas, aplica ganadería regenerativa y ofrece turismo rural en cabañas integradas al paisaje. La bodega produce vinos de alta calidad y combina su oferta con gastronomía de productos locales.

Otros emprendimientos, como Viñas del Nant y Fall, liderado por Sergio Rodríguez, y Caricias del Bosque, de Mario y Ana Reguiló, ofrecen experiencias que incluyen visitas guiadas, degustaciones, talleres de producción artesanal y contacto directo con la naturaleza. Además, campos de peonías como los de Alertie y Taiyō Jardín Cordillerano exhiben más de 50.000 flores que atraen visitantes entre noviembre y diciembre, lo que complementa la oferta turística de la región.

El valle patagónico de Esquel y Trevelin combina historia, paisajes naturales excepcionales, biodiversidad y proyectos innovadores de turismo rural y de aventura, consolidándose como un destino que permite vivir la Patagonia en su máxima expresión.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!