El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, recibió los informes técnicos del Plan Maestro para el Sector Hídrico, elaborado con la asistencia del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que traza una hoja de ruta para garantizar el uso sostenible del agua hasta 2050. El proyecto busca enfrentar el escenario de escasez estructural que atraviesa la provincia mediante una planificación integral, inversiones en infraestructura estratégica y coordinación institucional.
Durante la presentación, Quintela destacó la importancia de esta herramienta para preservar el recurso vital y asegurar el desarrollo productivo y social de las futuras generaciones. “Esto estimula a poder avanzar sobre la captación, la búsqueda del agua, para desarrollarla en la Provincia”, expresó. También subrayó que las obras necesarias requieren “una fuerte inversión nacional e internacional”, debido a los altos costos de financiamiento y la complejidad técnica de los proyectos de captación y almacenamiento.
El plan establece lineamientos técnicos, principios de uso sostenible y parámetros de planificación para cada cuenca hídrica riojana. Su enfoque integral, que combina infraestructura, tecnología, gobernanza y participación ciudadana, apunta a alcanzar la seguridad hídrica de la provincia, anticipa escenarios de escasez y promueve una administración equitativa del recurso.
Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, valoró el trabajo conjunto con el gobierno provincial y destacó: “la mirada estratégica del gobernador sobre el futuro de La Rioja”. Explicó que el plan permite conocer “cuánta agua hay, cuánta demanda el sistema y dónde se debe invertir”, y señaló que el CFI acompañará el proceso con recursos técnicos y financieros. Lamothe sostuvo que el principal desafío será fortalecer la gobernanza hídrica, ya que “no se trata solo de inversiones, sino de tomar decisiones políticas complejas que aseguren el futuro del recurso”.
El ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, resaltó el esfuerzo provincial en la ejecución de obras con recursos propios y mano de obra local, en una provincia con “la mayor carencia hídrica del país”. Detalló que, pese a las dificultades, se concretaron acueductos y sistemas de saneamiento que beneficiaron a diversas localidades. “Antes teníamos que golpear puertas para conseguir financiamiento, hoy tenemos el acompañamiento del CFI”, afirmó.
Entre las obras recientes, Scaglioni mencionó el acueducto de 16 kilómetros entre Chañar y Castro Barros, que permitirá mejorar la provisión de agua a las familias de la zona. Asimismo, anunció la creación de la Mesa del Agua, un espacio integrado por el gabinete provincial, actores privados y la comunidad, que tendrá como objetivo coordinar políticas públicas para fortalecer la estrategia hídrica de largo plazo.
Con esta iniciativa, La Rioja consolida una política de Estado en materia de agua, prioriza la planificación y la eficiencia para enfrentar los efectos del cambio climático, fomentar el desarrollo económico y asegurar el bienestar de la población.