Naicó, el pueblo fantasma de La Pampa que ofrece un turismo de calma y naturaleza

Silencio, historia y paisajes intactos hacen de Naicó un destino ideal para escapar del ruido urbano

Naicó, el pueblo fantasma de La Pampa que ofrece un turismo de calma y naturaleza
lunes 27 de octubre de 2025

En La Pampa, a unos 45 kilómetros de Santa Rosa, se encuentra Naicó, un pequeño pueblo que se ha convertido en una alternativa para quienes buscan desconectarse del ritmo acelerado de la ciudad. Con casas vacías, calles desiertas y un hotel en funcionamiento, este destino ofrece un viaje al pasado, donde la tranquilidad y la naturaleza intacta predominan sobre cualquier actividad urbana. Según información publicada por Ámbito Financiero, el lugar atrae cada vez más visitantes interesados en experiencias rurales y auténticas.

Historia y contexto del pueblo

Naicó surgió como un punto ferroviario en el siglo XX, creciendo al ritmo del tren que conectaba la región con otras localidades de La Pampa. Con el cierre del ramal, el pueblo quedó casi abandonado, transformándose en un escenario silencioso que hoy atrae a turistas interesados en experiencias rurales y nostálgicas. A pesar de su baja población, varias iniciativas locales buscan revivir el pueblo mediante propuestas turísticas, enfocadas en la conservación de su entorno natural y en la valorización de su historia.

Actividades y atractivos de Naicó

Entre las opciones que ofrece Naicó, destaca la subida al Cerro de la Virgen, desde donde se obtiene una vista panorámica de las praderas pampeanas y del histórico Castillo de Parque Luro. Otro punto de interés es el Puente Negro, un ícono del ferrocarril que se mantiene como una postal ineludible para los visitantes.

Para quienes buscan actividades al aire libre, se ofrecen cabalgatas de cinco kilómetros por antiguos campos de arcilla y senderos rurales, además de la posibilidad de realizar avistaje de aves en las lagunas cercanas, donde se pueden observar patos silvestres y otras especies locales. Estas propuestas permiten a los turistas disfrutar de un contacto directo con la naturaleza y la fauna autóctona.

La oferta gastronómica de Naicó también forma parte de la experiencia. Platos típicos de la región como cabrito a las finas hierbas, cordero al disco y ciervo al champiñón se complementan con empanadas, escabeches caseros y tablas de fiambres servidas bajo galpones antiguos. Esta combinación de sabores de campo y ambiente rural contribuye a una experiencia auténtica y diferente, alejada de los estándares turísticos convencionales.

Naicó ofrece una experiencia de turismo distinta: naturaleza, historia y sabores auténticos en un pueblo fantasma detenido en el tiempo. Enamorate De La Ruta

Cómo llegar y recomendaciones para visitantes

El acceso a Naicó desde Santa Rosa se realiza por la Ruta Provincial 14, hasta empalmar con caminos rurales que conducen directamente al pueblo. El trayecto en auto dura aproximadamente una hora, combinando tramos asfaltados y de tierra, y no requiere vehículos especiales, aunque se recomienda precaución en días de lluvia.

No existen servicios de transporte público hacia el pueblo, por lo que se sugiere planificar la visita con vehículo propio. Además, se recomienda llevar provisiones y elementos básicos, ya que Naicó no cuenta con almacenes ni servicios permanentes para los turistas. Esta preparación asegura una experiencia completa sin depender de recursos externos durante la estadía.

Una propuesta de turismo diferente

Naicó representa una alternativa dentro del turismo rural argentino que gana relevancia frente a la búsqueda de experiencias tranquilas y desconectadas del bullicio urbano. La combinación de su historia ferroviaria, los paisajes naturales y la gastronomía local permite a los visitantes vivir un viaje en el tiempo, en un entorno donde el silencio y la calma son protagonistas.

Aunque el pueblo no se encuentre en los rankings turísticos tradicionales, quienes deciden visitarlo descubren que su valor reside justamente en la autenticidad y en la posibilidad de experimentar la vida rural de manera genuina. Cada edificio abandonado y cada calle de tierra narran la historia de una época pasada, mientras que las iniciativas locales buscan conservar y poner en valor estos espacios para el turismo sostenible.

La experiencia en Naicó demuestra que el turismo no siempre requiere multitudes ni infraestructura sofisticada. En este rincón de La Pampa, la tranquilidad, la naturaleza y la historia se combinan para ofrecer un destino atractivo para quienes buscan desconectarse y reconectar con el entorno natural.

Naicó se presenta así como una joya oculta del turismo pampeano, ideal para quienes desean escapar del ruido de la ciudad y disfrutar de paisajes intactos, fauna local y sabores tradicionales. La propuesta del pueblo fantasma resalta la importancia de valorar los destinos poco convencionales, que permiten experiencias profundas y memorables, donde la calma se convierte en el principal atractivo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!